La mayoría de los emprendedores se enfocan a estudiar casos de éxito extranjeros. Es necesario nivelar la balanza para abordar aquellos que se dan en México y América Latina bajo un paradigma más actual.
El pasado 5 de noviembre se presentó en EGADE Business School Campus Monterrey el libro Innovation and Entrepreneurship, A New Mindset for Emerging Markets¸ una propuesta de contenido fresco sobre las principales tendencias de innovación y emprendimiento en mercados emergentes.
“Siempre que impartíamos clases, los materiales estaban desagregados”, comentó Martha Corrales, directora del Centro de Casos de EGADE Business School y coordinadora del mencionado libro. “Nuestros alumnos estudiaban y analizaban casos extranjeros, de otros tipos de mercados”.
Corrales añadió que a pesar de que estos conocimientos son válidos, es necesario evaluar lo que sucede con el emprendimiento en América Latina. Innovation and Entrepreneurship, A New Mindset for Emerging Markets “presenta una combinación de factores tanto conceptuales como metodologías y herramientas que pueden aplicarse a casos de negocio y a retos empresariales”, detalló la profesora-investigadora.

Te puede interesar: ¿Cómo adoptar proyectos de innovación para crecer?
Entre los objetivos del libro se encuentran el transformar la mentalidad emprendedora e innovadora con la intención de evitar desarrollar productos que el mercado no quiere o necesita. Durante la presentación se llevó a cabo un panel donde se abordaron diversos temas relacionados a las temáticas.
Entre los participantes estuvieron Rolando Zubirán, Director General de Axtel; Arturo Galván, CEO de Naranya; Hugo Medina, vicepresidente de Proyectos Estratégicos de Emprendimiento en el Tecnológico de Monterrey; Zita Horváth, Socia de Leal & Isla Horváth; Félix Cárdenas, Director del Centro de Innovación y Emprendimiento Corporativo en EGADE Business School; y Mauricio Ballesteros, Director de Desarrollo de Nuevos Negocios en Banregio.
A lo largo del panel se abordaron diversas temáticas, pero también se hizo un llamado a entrarle de lleno a la innovación para impulsar ideas y proyectos que hagan crecer el entorno de negocios en México. De igual manera, promover el emprendimiento es un juego de muchos, donde distintos actores y la sociedad en general deben apoyarlo y fomentarlo.
Si bien es un reto lograr innovar a un nivel profundo, por ejemplo en el desarrollo de chips, en México hay capacidad para hacerlo en productos y servicios, así como en modelos de negocio, entre otras áreas. Esto con el fin de presentar novedosas propuestas de valor a los clientes. Lo importante no es dormirse en los laureles.
Lee también: Destacando en el mundo de la innovación y la tecnología.
“Estamos distraídos en cosas que no son productivas”, señaló Hugo Medina al referir que mientras en México se pierde tiempo en temas de poca trascendencia, como evocar aspectos del pasado, europeos estudian las propiedades de los cactus. Medina destacó que estos se van a llevar el valor que pueden aportar las plantas, como ya ocurrió con la vainilla y el cacao.
Así, Innovation and Entrepreneurship, A New Mindset for Emerging Markets busca ser ese motor que fomente nuevos negocios, pero también que abra la perspectiva sobre la innovación y emprendimiento en mercados emergentes.