Durante una semana, niñas de diferentes edades participaron en el programa Patrones Hermosos, donde mostraron pasión por las tecnologías de información y desarrollaron ideas enfocadas a impactar en su entorno.
El pasado viernes 31 de junio fue el cierre de la tercera edición de Patrones Hermosos, programa enfocado a impulsar a las jóvenes en las áreas de ciencias y tecnología, así como fomentar el pensamiento computacional, herramienta que sirve en cualquier profesión en la que decidan desenvolverse.
“Confío en que, con una iniciativa como esta que tiene el MIT, ustedes salgan con una enorme ansiedad y ganas […] de perseguir un sueño que gira alrededor de la tecnología”, comentó Blanca Treviño, presidenta y directora general de Softtek, en un video dirigido a las participantes.
Las chicas, que durante una semana realizaron ejercicios y actividades relacionadas al ámbito tecnológico, ahora cuentan con una posibilidad diferente que les permita pensar en desarrollarse en áreas totalmente distintas a las que comúnmente no ingresan por una percepción errónea en cuanto al género.
“Los limites nos los ponemos nosotras mismas”, declaró Diamantina Torres, secretaria de Desarrollo Social del municipio de García, Nuevo León. “Me da mucho gusto verlas aquí y culminar algo”. Asimismo, Torres invitó a las jóvenes a nunca dejar las cosas a medias y continuar preparándose, pues el “aprendizaje es el único camino seguro que tenemos todos los días de nuestra vida”.
Patrones Hermosos se llevó a cabo en 15 estados de la república mexicana con la intención de apoyar a las mujeres jóvenes a incursionar en el mundo de las tecnologías de información.
“Iniciamos con este programa hace dos años con 52 niñas aquí en Monterrey”, precisó Ángeles Vela del Río, directora general de Csoftmty. “El año pasado tuvimos alrededor de 600 en todo el país y tuvimos varias sedes en Nuevo León. Este año logramos tener en 15 sedes a más de mil 800 chicas”.
La industria de tecnologías de información está creciendo de manera exponencial y esta oportunidad debe ser capitalizada. Por ello, Patrones Hermosos busca abrir oportunidades para que sean aprovechadas por todos, en especial las mujeres.
“No hay aquí en Nuevo León toda la cantidad de gente que estamos requiriendo [para contratar]”, detalló Roberto Montelongo, Chief Operating Officer en Softtek. “Este sector [de TI] y con todo lo que acaban de ver esta semana es donde realmente habrá la mayor cantidad de trabajo”.
Los proyectos realizados reflejaron sensibilidad con la intención de cambiar lo que sucede en el entorno en el que se desenvuelven las jóvenes y cómo aportar para desarrollar sus ideas e impactar de manera positiva.
“Una de las cosas que me sorprendió y me agradó bastante, es que siento que las niñas tienen un contexto de la globalidad, de lo que ocurre en el mundo y cómo les afecta a nivel personal y en la comunidad donde viven”, comentó Laura Salazar, encargada de aseguramiento en calidad de software en Softtek.
La participación de las chicas no queda sólo en Patrones Hermosos, porque posteriormente pueden ingresar a otros programas con los que continuarán desarrollando sus habilidades en tecnología.
“Algo en lo que apostamos y creemos genuinamente en Softtek es que necesitamos empezar con la generación de ingenieros de software y de profesionales de las tecnologías de información desde la primeria y secundaria”, explicó Hilda Molina, directora de desarrollo de talento en Softtek.
Por lo anterior, Molina agregó que participan en otros programas como Apporta Teen, donde también se les enseña a los niños a crear aplicaciones móviles y a presentar sus proyectos, entre otros temas.
Te puede interesar también: