Un mes previo al lanzamiento oficial del nuevo visor de realidad virtual y aumentada de Meta, se filtran avances tras ser olvidado en un cuarto de hotel.
Un streamer de videojuegos mexicano llamado Ramiro Cárdenas, afirma haber encontrado un prototipo del Quest Pro, el nuevo modelo de gafas de realidad virtual y aumentada de Meta, en la habitación de un hotel. El joven publicó en su página de Facebook, Zectariuz Gaming, una serie de fotos junto con un video donde se graba a sí mismo sacando el dispositivo de su empaque, mostrando el nuevo dispositivo antes de su lanzamiento oficial.
Se espera que el nuevo visor de realidad virtual de alta gama de Meta, se anuncie el próximo mes en el evento Connect de Meta el 11 de octubre. Sin embargo, son especulaciones, ya que la empresa matriz de Facebook ha sido cautelosa en el desarrollo de sus nuevos auriculares. Por otro lado, en verano el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, publicó en su Facebook personal una pequeña demostración de las nuevas gafas, que estaban editadas para verse borrosas, por lo que no es descabellado pensar que saldrán al mercado el próximo mes.
Streamer mexicano confirma avances del Meta Quest Pro
Por la demostración de Zuckerberg, se saben de algunas mejoras del prototipo del nuevo visor con respecto al Quest 2. Por ejemplo, el modelo actual tiene 2 cámaras que transmiten en escala de grises y ayudan a los usuarios a ver su entorno real sin quitarse las gafas. El nuevo Quest Pro tendrá 3 cámaras, que le dan una capacidad de transferencia de imagen a color, además de sensores de profundidad que ayudan a colocar con precisión objetos digitales en el espacio físico, permitiendo la realidad mixta
Ahora, los videos y fotos filtrados de Cárdenas confirman que el nuevo hardware de realidad virtual supera al Quest 2 al agregar una nueva cámara en la parte frontal del visor y un nuevo soporte para la frente, que brinda mayor comodidad y estabilidad a la hora de usarlo. Además, las imágenes revelan que los controles también tienen un nuevo aspecto más compacto, con un diseño de botones diferente y sin los anillos de luz que tenían las anteriores.
La caja del dispositivo tenía una etiqueta con el nombre “Meta Quest Pro” en la esquina superior izquierda, junto con un pequeño gráfico del visor y los controles. Además, Cárdenas mostró en el video una leyenda que dice “Muestra de ingeniería – Prohibida la venta”. Horas después de las publicaciones el streamer dijo que el prototipo fue devuelto a su dueño.
¿Error honesto o estrategia de marketing?
El streamer mexicano encontró el visor y publicó las imágenes y video exactamente un mes antes del evento donde se espera que la compañía presente oficialmente su próximo visor de realidad mixta. Por lo que nos invita a cuestionarnos si ¿realmente fue el error de un ingeniero olvidar el prototipo y se trata de una enorme coincidencia que lo encontrara alguien que se dedica a hablar de videojuegos? O ¿es una estrategia de marketing para generar expectativa y hacer ruido antes de lanzar su nuevo producto?
No es la primera vez que un producto que aún no es lanzado al mercado es olvidado por un ingeniero que lo está probando. En el 2010, un ingeniero de software de Apple se emborrachó en un bar, mientras probaba un prototipo del iPhone 4 y lo dejó en la barra. Sin embargo, en aquella ocasión el celular estaba cubierto por una carcasa de iPhone 3GS para intentar esconder el nuevo modelo, por lo que parece haber sido un error genuino.
A principios del 2022 a Google le pasó algo similar con el prototipo de su Google Pixel Watch que fue olvidado en un restaurante en Estados Unidos. El portal Android Central publicó fotos del dispositivo en Reddit con el nombre de usuario Tagtech414 como parte de una sesión de AMA que es Ask Me Anything o pregúntame cualquier cosa, en español. Semanas después el usuario indicó que dejó el reloj inteligente en el restaurante para que fuera reclamado por su dueño, pero eso jamás sucedió.
No hay manera de asegurar si lo que hicieron estas compañías fue o no adrede, sin embargo, en un mundo donde las redes sociales tienen un gran peso sobre las decisiones y hábitos de consumo de las personas hoy en día, no resulta descabellado pensar que las compañías cometen estos errores de forma predeterminada para generar mayor expectativa de su producto.