La automatización puede justificar una inversión futura si se emplea adecuadamente: se estima que el 70 % de las empresas mejoran la comunicación con sus clientes tras automatizar sus procesos marketing.
Al igual que el revenue, el tiempo es uno de los recursos más valiosos en las empresas. Sin embargo, no puede incrementarse más de la cuenta; aunque sí es posible optimizarlo al máximo gracias a la automatización de los procesos de marketing.
En años recientes, este proceso ha ganado mayor relevancia en las compañías dadas las ventajas de su implementación: hoy envían grandes cadenas de correos en el momento justo, dan seguimiento al proceso de compra de sus leads y sincronizan datos entre apps mientras notifican a otros miembros sobre nuevas tareas.
Te puede interesar: Agile marketing: ahora o nunca para resolver las necesidades del cliente postpandemia
“Nunca las empresas habían tenido mayores posibilidades de automatizar sus flujos de trabajo como ahora”, destacó Shelley Pursell, directora de Marketing para HubSpot Latinoamérica e Iberia. “De hecho, una de las grandes ventajas de este proceso es que puede aplicarse a todo tipo de organizaciones sin importar su tamaño”.
Se calcula que el 70 % de las empresas mejoran la comunicación con sus clientes gracias a la automatización, al tiempo que se prevé un crecimiento interanual del 31 % en el uso de plataformas automatizadas en procesos de marketing.
Pursell considera que las compañías pueden beneficiarse tras implementar este proceso de cinco formas distintas:
-
Equipos alineados
La automatización permite a diferentes equipos contar al instante con información relevante y actualizada para ejecutar su trabajo. El Smarketing (sales + marketing), por ejemplo, facilita la interacción entre los departamentos de ventas y mercadeo a fin de guiar a los clientes durante todo el proceso de venta. Esto mediante la actualización de formularios o publicaciones en redes sociales para atraer nuevos prospectos.
-
Reduce costos de operación e incrementa las ganancias
Un sistema de automatización puede justificar una inversión futura si se emplea de manera adecuada: se estima que la atracción de leads calificados de forma automática aumenta en 20 % las oportunidades de venta, mientras mejora la productividad de los vendedores al eliminar tareas repetitivas y manuales.
En la actualidad, 78 % de los especialistas identifican a la automatización de marketing como una contribución clave para mejorar los ingresos de sus compañías.
-
Mayor planificación, mayor innovación
El manejo de redes sociales, desarrollo de las ofertas de contenido, la estructuración y el diseño de un sitio web o el posicionamiento de una página (SEO), son tareas que pueden realizarse con facilidad de manera programada. Sistemas de automatización como los CRM brindan a los profesionales métricas y resultados mucho más concretos que permitirán analizar y estructurar mejor una estrategia de Inbound.
-
Potenciar tu marca en múltiples canales
A través de la automatización también es posible gestionar y controlar un gran número de campañas en cada canal de comunicación, redes sociales, landing page, blog, entre otras opciones. De esta forma es mucho más sencillo ganar visibilidad y llegar a un mayor número de clientes potenciales, sin importar la hora del día.
-
Mejora el servicio al cliente mediante chatbots
Los asistentes virtuales son una de las herramientas más sofisticadas de la automatización al brindar atención a los consumidores. Este recurso ayuda a completar tareas, responder preguntas y resolver problemas e inquietudes, mientras mejora las conversaciones a medida que los usuarios interactúan con él.
Su efectividad en el servicio es tal, que hoy el 85 % de las relaciones de consumidores con los negocios es gestionada a través de bots conversacionales.
Lee también: Asegura calidad de datos en tu estrategia de email marketing
Apostar por la automatización de los procesos de marketing hoy es una de las estrategias más inteligentes que pueden hacer los negocios, grandes o chicos, para alcanzar el éxito: ayuda a identificar bloqueos, flujos de trabajo disfuncionales e ineficiencias, permitiendo a las personas concentrarse en las tareas de mayor valor e impacto.