Con esta alianza, las tres entidades financieras no solo esperan reducir la tasa de transacciones fraudulentas, sino también minimizar los rechazos injustificados de transferencias, beneficiando a millones de usuarios y comerciantes en todo el mundo.
En un giro inesperado, debido a la tensión que históricamente ha existido entre la industria bancaria tradicional y las fintech, Capital One se está asociando con los gigantes de los pagos en línea Stripe y Adyen, para ofrecer un producto gratuito destinado a acabar con los fraudes financieros.
Capital One tiene una vasta experiencia en el desarrollo de modelos diseñados para proteger a sus clientes de fraudes, anteriormente ha creado diversos sistemas que demostraron funcionar con éxito. Sin embargo, el jefe de estrategia antifraude de la institución bancaria, Jon Borman, recientemente había aceptado que se estaban estancando porque simplemente “no tenían acceso a suficientes datos”.
Debido a lo anterior, a pesar de ser rivales, Capital One decidió que colaborar con las fintech les ayudaría a mejorar su servicio al ampliar su acceso a más datos, además de que Stripe y Adyen también estaban esforzándose por detener los fraudes financieros, cada quien desde su trinchera, por lo que unir esfuerzos les pareció una gran idea.
“Tuvimos un momento de iluminación en el que nos dimos cuenta de que tenemos exactamente el mismo modelo de negocio, por lo que decidimos trabajar juntos para luchar contra el fraude, ya que es una práctica que a todos nos perjudica”, comentó Borman al respecto.
¿Cómo se benefician Capital One, Stripe y Adyen de la nueva asociación?
Desde hace algún tiempo el gigante bancario utiliza una plataforma de código abierto, llamada Direct Data Share. Es descrita por Capital One como una API que permite a los comerciantes o a cualquier usuario que realice algún pago en línea, enviar datos de la transferencia al banco en tiempo real para que sean verificados y de esta forma prevenir las transacciones fraudulentas.
Según Borman, es una aplicación especialmente útil para las transacciones de ecommerce, mismas que describió como “bastante inseguras” en comparación con las compras en persona en las que se verifica el chip de una tarjeta de crédito o débito directamente en una terminal.
Al asociarse con Stripe y Adyen, la capacidad de detección de estafas de Direct Data Share se potencializa y obtiene grandes ventajas, ya que ahora Capital One puede actuar como una “cámara de compensación de datos”, con la capacidad de identificar intentos de fraude en todos los distintos niveles.
“Ahora si detectamos una dirección IP que resulta ser fraudulenta en Stripe, podemos rastrearla fácilmente para evitar que proceda el fraude en las transacciones que se realizan en Adyen, y viceversa”, explicó Borman con respecto a las ventajas de la nueva asociación.
Por otro lado, según Capital One la nueva asociación también debería significar menos rechazos a transacciones que sí son legales, pero por los montos o la ubicación pudieran parecer fraudulentas. Por lo tanto, la sociedad dará como resultado la aprobación de transferencias digitales de hasta más de mil millones de dólares que usualmente habrían sido rechazadas por sospechas de fraude.
En cuanto a los beneficios puntuales para Stripe, a través de la API de Direct Data Share, Capital One recibirá alertas de fraude directamente enviadas desde la plataforma de Radar de Stripe, lo que les ayudará a proteger la seguridad del proceso de autorización de transacciones.
El vicepresidente de Adyen, Trevor Nies, confesó que cuando Capital One se acercó a la fintech para colaborar “fue una decisión fácil” ya que las ventajas de unirse en contra de los fraudes eran evidentes. Además, destacó que la asociación impacta positivamente a todos los involucrados.
“Los usuarios de nuestra plataforma fintech aprovecharán tasas de autorización más altas y menos devoluciones de cargo, mientras que los titulares de tarjetas y cuentas de Capital One se benefician de menos rechazos de falsos positivos y una disminución de fraudes”, declaró Nies.
Jefe antifraude de Capital One señala que los principales ganadores serán los usuarios
Finalmente, el jefe de la estrategia antifraude de Capital Bank, aseguró que los principales beneficiados de la alianza serán los comerciantes y compradores en línea, porque la asociación ayudará a identificar más fraudes que nunca.
Borman destacó que según un estudio de Juniper Research, se espera que el valor de las pérdidas económicas provocadas por fraudes a nivel mundial en la industria del comercio electrónico alcance los $343 mil millones de dólares para 2027. No obstante, el jefe antifraude de Capital One, confía en que a través de su tecnología y la colaboración con otras entidades financieras como Stripe y Adyden, podrán ayudar a reducir esta cifra.