La organización sin fines de lucro, Chan Zuckerberg Iniciative está trabajando en un nuevo sistema avanzado impulsado por IA generativa con el que buscan acelerar los avances de la medicina como nunca antes.
En un ambicioso esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los humanos de maneras inimaginables, Mark Zuckerberg y su esposa la doctora Priscilla Chan, están construyendo un sistema informático impulsado por IA generativa para la investigación médica, con el que pretenden encontrar la forma de prevenir, curar o erradicar todas las enfermedades para finales del presente siglo.
A través de su organización sin fines de lucro, Chan Zuckerberg Iniciative o CZI, que desde el 2015 aprovecha la tecnología para buscar mejorar las condiciones de salud y educación de personas necesitadas, la pareja de filántropos financiará la creación de esta avanzada herramienta con la que confían poder impulsar importantes avances en los campos de medicina, biología y biomedicina.
“La IA tiene el potencial de acelerar increíblemente los avances en la comprensión de la salud humana y las enfermedades”, declaró el cofundador de CZI, Mark Zuckerberg. “Por eso estamos construyendo uno de los clústeres de cómputo más grandes a nivel mundial dedicado a la investigación científica sin fines de lucro y lo estamos utilizando para crear modelos digitales de células en estado tanto saludable como enfermo”, agregó el CEO de Meta.
¿Cómo aprovecharán la IA para erradicar las enfermedades?
El ambicioso proyecto de Zuckerberg y Chan se enfoca en la creación de una nube informática de alto rendimiento, compuesta por más de mil tarjetas de procesamiento gráfico GPU H100, diseñadas específicamente para dispositivos y sistemas impulsados por inteligencia artificial.
Lo anterior permitirá que miles de algoritmos de IA generativa ejecuten al mismo tiempo cientos de análisis biomédicos a escala basados en millones de datos y parámetros de Biohub Network, una herramienta de software hecha de Chan Zuckerberg Iniciative cargada con información de unas 50 millones de células.

En un artículo de divulgación publicado en el MIT Technology Review, Chan y su esposo Zuckerberg explicaron de forma sencilla que el nuevo software funcionará como un simulador avanzado de una célula virtual impulsado por inteligencia artificial, que permite ejecutar al organismo virtual en distintas condiciones para entender cómo actúa en cada una de estas.
El propósito del nuevo modelo es dotar a los investigadores con la capacidad de aprovechar la IA generativa para examinar y analizar a profundidad células en distintos entornos y condiciones, ya que el uso de modelos predictivos en esta clase de microrganismos ha demostrado ser una técnica altamente efectiva para ayudar a científicos y doctores a comprender mejor los efectos de los medicamentos.
Precisamente, la Dra. Chan, destacó la capacidad de la IA para predecir las respuestas celulares a infecciones, comprender las complejidades de las enfermedades poco comunes y evaluar cómo responderá el cuerpo de un paciente a nuevos tratamientos.
Además de lo anterior, según el director científico de CZI, Stephen Quake, al aprovechar la gran infraestructura tecnológica del nuevo sistema, los investigadores de todo el mundo podrán comprender como nunca, las formas en que reacciona el cuerpo humano ante distintos organismos y enfermedades, lo que permitirá la creación de nuevos medicamentos con una precisión, efectividad y velocidad sin precedentes.
Comprometidos con la salud
Si bien es cierto que el nuevo sistema de CZI no es el primer modelo avanzado que se basa en IA para la investigación médica, los existentes en el mercado son tan caros que están fuera del alcance de la gran mayoría de los científicos. Esto es algo que Chan y Zuckerberg pretenden cambiar al financiar su clúster.
La organización confía en que, al poner esta herramienta a disposición de doctores en todo el mundo, de la mano de la inteligencia artificial, lograrán acelerar nuevos descubrimientos que revolucionen a la industria de la salud y mejoren de forma significativa la calidad de vida de los seres humanos.