El minorista más grande del mundo está implementando inteligencia artificial y machine learning en sus tiendas para mejorar tanto la experiencia del cliente, como la productividad de sus empleados.
Además de ser la cadena de tiendas minoristas más grande del mundo, Walmart siempre se ha distinguido por ser una compañía innovadora que está constantemente buscando formas de mejorar su servicio. Es por eso que la compañía está aprovechando los miles de datos generados en sus tiendas para impulsar sistemas de inteligencia artificial y machine learning que están mejorando significativamente la experiencia de compra de sus clientes tanto en Walmart como en Sam´s.
El vicepresidente senior de estrategia tecnológica y comercialización del gigante minorista, Anshu Bhardwaj, afirma que el enfoque de la estrategia de inteligencia artificial de Walmart consiste en la implementación de sistemas de IA impulsados por tecnología de machine learning que mejoren la experiencia en tienda de sus clientes y además faciliten el trabajo de sus colaboradores.
Robots limpiadores impulsados por inteligencia artificial ayudan a Walmart y Sam´s a mantener llenos sus estantes
Walmart es consciente que una forma de mejorar significativamente es asegurarse de que los artículos que desean comprar siempre estén disponibles, por lo que han implementado un sistema impulsado por limpiadores autónomos que por medio de inteligencia artificial les ayudan a mantener la tienda reluciente, al mismo tiempo que se aseguran de que los anaqueles nunca se queden vacíos.
En octubre del año pasado Walmart se asoció con Brain Corp, una compañía especializada en la fabricación de ARM para la limpieza y un par de meses después Sam’s Club anunció el lanzamiento de aproximadamente 600 robots de limpieza llamados Auto-C que cuentan con escáneres de inventario integrados.
A medida que estos robots limpiadores recorren las tiendas, aseando los pisos y manteniéndolos libres de desechos, también capturan en tiempo real, imágenes de los estantes de la tienda, ya que están equipados con torres de inteligencia de inventario que toman más de 20 millones de fotos de los artículos que hay en los estantes todos los días.
Es aquí donde entra el papel de la inteligencia artificial y el machine learning, la compañía ha entrenado los algoritmos de los Auto-C para distinguir los objetos entre las distintas marcas e identificar la cantidad de artículos disponibles de cada producto con más del 95% de precisión, tomando en cuenta cuánta luz hay, las sombras o qué tan profundo es el estante.

Posteriormente, cuando el robot detecta que hay pocas piezas de un producto determinado, automáticamente envía una alerta a los colaboradores en el almacén para que se encarguen de rellenar el estante. Bhardwaj señala que desde que se implementó este sistema de inteligencia artificial el año pasado, la productividad de los empleados en almacén aumentó un 15%.
Por otro lado, la inteligencia artificial también está impulsando la aplicación de compras de Walmart con una función que ayuda a reconocer cuando un cliente ya pidió un producto anteriormente para así recomendarle el tamaño y modelo que compró la última vez. Así mismo brinda sugerencias de los artículos más adquiridos comúnmente por el usuario.
Aprovechan los datos para la mejorar su servicio
Bhardwaj señala que una gran ventaja de la compañía es que la gran cantidad de tiendas que tienen les permite recopilar los conjuntos de datos masivos que impulsan sus sistemas inteligentes. Tan solo en Estados Unidos, país en donde han comenzado su estrategia de datos e IA, hay aproximadamente 4,700 tiendas de Walmart y 600 Sam’s Clubs.
Adicionalmente, el modelo de membresía de Sam’s le proporciona a la empresa una gran cantidad de datos que les ayudan a conocer lo que desean los miembros, así como sus preferencias, gustos, cuáles son los productos que más compran y cuándo, entre mucha otra información.
“Los clientes van dejando rastro sobre lo que les gusta y lo que compran, eso a su vez genera datos que nos permiten mejorar la experiencia de compra”, declaró Bhardwaj al respecto.
Finalmente, el ejecutivo de Walmart puntualizó que la compañía seguirá constantemente buscando nuevas formas de aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para mejorar las experiencias de compra que ofrecen a sus clientes.