Conoce las características que comparten quienes se animan a crear nuevos negocios y convertirse en líderes resilientes para continuar innovando en productos o servicios.
Lanzar un nuevo negocio es retador, implica un esfuerzo físico y mental con enfoque preciso para sortear toda clase de adversidad con la intención de innovar en productos o servicios que satisfagan las necesidades del mercado. Por ello, esta actividad no es para cualquiera; sin embargo, ¿cuál es el común denominador de los emprendedores?
Si bien quienes deciden crear una empresa desde cero y sacarla adelante tienen fuertes convicciones sobre lo que quieren lograr, no se derrumban cuando surgen situaciones complicadas y se fuerzan a ir más allá de quedarse estancados, hay otras características fundamentales.
-
Son arrogantes, pero de buena forma
Lo único que les importa a los emprendedores es tener claro hacia dónde quieren llegar. No se les puede decir que van en la dirección incorrecta o que es mejor bajarle la velocidad. En otras palabras, tienden a hacer lo que les plazca, pero es importante que tomen en cuenta el hecho de que actuar así los debe llevar por el buen camino.
Sin embargo, es fundamental que sean receptivos a los consejos de los demás, sobre todo si buscan la asesoría de mentores con más experiencia que puedan orientarlos para mejorar. No hay que caer en la trampa ser caprichosos sin antes poner aprueba sus pensamientos si de verdad quieren romper con el statu quo.
-
Saben que para tener éxito se necesita actuar
Una acción vale más que mil palabras, y quienes están de acuerdo con esto saben que se requiere esfuerzo, resolución, dedicación y consistencia para lograr los resultados esperados. En otras palabras, es como escuchar el famoso eslogan de Nike: “Just do it”.
Cuando operan con una actitud como la anterior, se elevan las posibilidades de obtener lo que se desea, porque se trabaja por ello con ahínco. Esto implica tener claro que será necesario trabajar incluso hasta 18 horas al día con plena concentración, a sabiendas como líderes tendrán que tomar decisiones difíciles y hacer sacrificios.
-
Se recuperan con rapidez tras cada falla
No hay duda de que, en los negocios, al igual que en la vida, se presentan contratiempos. Más allá de lo complicados que pueden ser los problemas que surgen, lo importante es cómo cada emprendedor enfrenta estas adversidades porque es donde se descubre el carácter y la personalidad para mantenerse firmes y continuar en el camino a la hora de impulsar a la empresa.
Por lo tanto, es fundamental no caer en desánimos, especialmente en los primeros años del emprendimiento porque habrá tropiezos que lleven a pensar que todo está perdido cuando en realidad no es así. En vez de doblarse, el líder asume su responsabilidad y define una estrategia nueva para continuar con su negocio.
-
Toman decisiones correctas en tiempo y forma
¿Quiénes son los inversionistas adecuados? ¿Cuál es la mejor manera de levantar capitales? ¿Cómo determinar quiénes pueden ser los socios adecuados o cómo contratar a colaboradores que cumplan con el perfil para los puestos que está creando? Estas son algunas de las preguntas que pueden surgir al momento de emprender y es fundamental actuar con resolución.
Por el contrario, a las personas que les dificulta tomar decisiones tardan más tiempo en salir adelante, si bien les va. En otras palabras, es mejor actuar y cometer errores, aunque siempre aprendiendo para no repetirlos, a no hacer nada. Recuerda que es mejor intentarlo que no hacer nada.
-
Mantienen una red sólida de contactos
Así como en la vida en general, es importante que los emprendedores se rodeen de personas que los impulsen a ser mejores. Se trata de conectar con quienes puedan ayudar a crecer el negocio y viceversa, por lo que es importante estar atentos a identificar a esas personas que solo buscan servirse de uno sin brindar nada cambio.
Por otro lado, es fundamental reconocer cuándo es el momento ideal de alejarse de quienes ya no aportan valor. La vida es corta como para perder el tiempo en relaciones, en este caso laborales, que ya no nutren la vida.
¿Te identificas con estas características que conforman el común denominador de los emprendedores? ¿Consideras que puede haber otras características? ¿Cuáles serían?