Investigadores crean algoritmo de IA que transforma el Covid-19 en notas musicales con el objetivo de analizar su funcionamiento y buscar la manera de evitar su contagio.
En ocasiones conviene estudiar los problemas bajo una perspectiva diferente en aras de encontrarles una solución. Por ello, con el apoyo de la inteligencia artificial (IA), científicos del MIT rompen la pauta y convierten al coronavirus en música clásica para estudiar su comportamiento y comprender de mejor la manera su manera de funcionar.
Te puede interesar: Supercomputadora encuentra 77 potenciales soluciones al coronavirus
“El cerebro es excelente para procesar el sonido. En un barrido, nuestros oídos captan todas sus características jerárquicas: tono, timbre, volumen, melodía, ritmo y acordes”, comentó Mark Buehler, director del proyecto.
La creación de un sistema de IA que convierte al Covid-19 en una canción puede ayudar a detectar detalles de la enfermedad que pueden pasar desapercibidos si sólo se estudia desde una sola óptica.
Bajo dicho proyecto, lo que se desarrolla es una representación auditiva de cómo funcionan las proteínas de espiga, encargadas de adherirse a las células receptoras y esparcir la infección. Estas se conforman por aminoácidos, donde cada uno de estos fue convertido en una nota en la escala musical.
Lo anterior tiene sentido porque las proteínas espigas contiene tres cadenas que conforman estructuras demasiado pequeñas que no pueden verse con los ojos. Sin embargo, pueden ser escuchadas.
Posteriormente, el equipo de científicos desarrolló un algoritmo que convirtió los datos en una melodía, misma que muestra cómo se acomodan las proteínas. Analizar esto en una imagen requeriría un microscopio de alto poder y no se podría analizar en una sola vez.
Con esta clase de proyectos se puede ayudar a los investigadores a buscar nuevas proteínas que empaten con la melodía y el ritmo de un anticuerpo capaz de adherirse a la proteína espiga. De esta manera interferirá con su capacidad de infectar al organismo huésped.
Además, el algoritmo musical basado en IA podría ayudar en el futuro a diseñar medicamentos que combatan el virus. De igual forma, podría replicarse en dado caso de presentarse una contingencia sanitaria de otra índole, contribuyendo a encontrar una cura con mayor prontitud.
Lee también: Ayuda con tu PC a encontrar el tratamiento para el coronavirus
Esto de convertir el coronavirus en música clásica representa una novedad que bien puede servir en un momento donde la gente se ha volcado a estar en sus casas y espera con ansias el instante en volver a salir con normalidad.