El máximo circuito del fútbol inglés anunció una nueva asociación con Genius Sports, mediante la cual desplegarán un nuevo sistema de IA impulsado por cámaras de iPhones para detectar los fueras de juego.
La Premier League de Inglaterra, una de las ligas de fútbol más prestigiosas del mundo, anunció este jueves 14 de agosto que reemplazará la solución que utilizaba para detectar los fueras de lugar de cara a la siguiente temporada, mediante un nuevo acuerdo con la startup de tecnología deportiva, Genius Sports, que utilizará docenas de iPhones conectados a un sistema de inteligencia artificial para ayudar a los árbitros a identificar claramente cuando un jugador se encuentra en posición adelantada.
Genius llama a su software de detección de offside “Tecnología de fuera de juego semiasistida” o SAOT por sus siglas en inglés. El sistema de visión computarizada será impulsado por GeniusIQ, su plataforma de datos e inteligencia artificial y se implementará en los 20 estadios de la Premier League.
Si bien a partir de la Copa Mundial de Qatar 2022 la FIFA comenzó a implementar su propio sistema de detección semiautomática del fuera de juego en torneos oficiales para complementar el VAR, desafortunadamente este modelo aún presenta ciertas limitaciones tanto económicas como operativas que la máxima categoría del fútbol inglés pretende sortear mediante su nueva asociación con Genius.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de Genius Sports?
La startup de sportstech con sede en Londres se jacta de que su sistema es “el primero en su tipo”, capaz de crear representaciones en 3D de cada elemento en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros a conocer su posición exacta en el campo y por ende a tomar decisiones precisas. Sin embargo, para lograr hacer eso la empresa necesita de muchas cámaras, es ahí donde entran los iPhones.
En cada estadio se desplegarán entre 24 y 28 iPhones 15 Pro, los cuales estarán estratégicamente distribuidos de forma uniforme a nivel de cancha para lograr una cobertura total del terreno de juego. Los celulares se colocarán en una base doble que sostendrá dos teléfonos con la cámara apuntando hacia el mismo lado, pero cada uno con un grado de inclinación distinto, para asegurarse de abarcar el cuerpo completo de los jugadores.

Las cámaras de los iPhones le proporcionan a Genius entre 7 mil y 10 mil puntos de datos, mismos que utiliza para generar un gemelo digital en 3D de cada jugador.
Posteriormente, los algoritmos predictivos y de visión artificial de GeniusIQ procesan todos estos datos para identificar exactamente la posición de las extremidades del jugador y así ayudar a determinar si se debe o no sancionar una infracción por fuera de lugar.
“Este nivel de recopilación de datos supera con creces a cualquier otro sistema de arbitraje en el deporte mundial, lo que permite un nivel sin precedentes de precisión en cada jugada polémica de fuera de juego”, aseguró Matt Fleckenstein, director de producto de Genius.
¿Por qué usar iPhones en vez de cámaras para la detección del fuera de lugar?
Fleckenstein explicó que decidieron utilizar los celulares de Apple para impulsar su sistema en gran medida porque usar cámaras 4K era significativamente más caro, además de que los colaboradores de la compañía están familiarizados con el sistema operativo iOS.
Adicionalmente, el ejecutivo destacó que los IPhones les permiten tener mayor precisión que una cámara de alta resolución, ya que estos celulares pueden grabar a una velocidad de hasta 200 cuadros por segundo, mientras que las cámaras 4K más completas actualmente solo alcanzan los 60 cuadros por segundo.
Debido a que los fueras de juego se marcan dependiendo del momento en que un jugador le da el pase a su compañero, tener más fotogramas capturados aumenta la probabilidad de que las cámaras de los iPhones registren el momento exacto en que el balón dejó de tocar su pie.
El nuevo sistema de Genius se estrenará este fin de semana en algunos estadios cuando arranque la actividad de la jornada 1 de la Premier League. La liga planea implementarlo gradualmente en los distintos recintos durante las próximas semanas, sin embargo, no se comprometió a dar una fecha exacta, pues aseguran que no solo depende de ellos, sino de muchos otros factores.