El olfato y la memoria están relacionados por medio del hipocampo, por lo que asociar tu marca a un aroma te ayudará a fidelizar a tus clientes y a convertirte en su primera opción.
Existe una excesiva cantidad de información en el ambiente para los consumidores, tanta que los panorámicos, autobuses decorados o bancas con publicidad pueden llegar a causar en ellos indiferencia y desprecio. Es hora de que las empresas conecten con sus clientes de otra manera y el marketing olfativo es una opción fresca para hacerlo.
Esta herramienta de mercadotecnia empresarial utiliza aromas para generar determinados efectos o crear diversas experiencias en una persona, lo que agrega un valor diferencial a las marcas. Además, es capaz de reavivar recuerdos y emociones vívidamente.
Los olores brindan la posibilidad de transportar a cualquiera al pasado o a un lugar distinto de donde se encuentra en sólo unas milésimas de segundo. Es por eso que el olfato es un canal de comunicación aún más potente que la vista y el oído.
El estudio “Los olores y las emociones” que realizó en 2011 la Universidad de Rockefeller en Nueva York para la marca Ambi Pur, reveló que el ser humano recuerda el 35% de lo que huele, mientras que únicamente retiene el 5% de lo que ve, el 2% de lo que oye y el 1% de lo que toca. Esto confirma el poder y la potencia del olfato para contagiar sensaciones y perdurar en la mente de las personas.
Además, de acuerdo con los científicos Richard Axel y Linda Buck, Premio Nobel de Medicina en 2004, la memoria puede retener hasta 10 mil aromas distintos, mientras que sólo reconoce 200 colores.
En una forma más poética, Roberts, autor del libro Lovemarks menciona que “los sentidos son difíciles de anular, en especial el olfato, ya que deberíamos dejar de respirar para no percibir los olores. Son directos, provocativos e inmediatos”.
¿Es realmente conveniente implementar el marketing olfativo?
Pongamos un ejemplo: imagina que vas a una tienda de bocadillos que huele a pan recién horneado y a otra que no tiene aroma, o a un stand de cremas de aseo personal que despide olor a hierbas y flores, mientras otras a medicamento y alcohol. ¿En cuál será más probable que compres algo?
Así es, cualquier marca con una tienda física puede mejorar sus ventas e índices de conversión si su olor va de acuerdo a lo que está ofreciendo.
La clave está en lograr amenizar el ambiente para despertar o aumentar las sensaciones ligadas a la marca, consiguiendo que los clientes permanezcan por más tiempo en el lugar.
Aromarketing, una de las firmas pioneras del marketing olfativo, afirma que aunque esta tendencia es relativamente nueva, el 35% de las mil empresas más importantes del mundo ya han puesto en marcha el concepto.
Compañías como la mencionada, se conforman de un equipo especializado en aromatización para transmitir mensajes y generar sensaciones positivas en los clientes. Ellos, más tarde, relacionarán la fragancia con la marca de forma inconsciente.
Akewele es otro caso de éxito. Este desarrolla odotipos o imágenes olfativas, es decir, olores intransferibles de una marca, producto o servicio que funcionan como elemento diferenciador, para empresas en Estados Unidos, Corea y Japón.
Si aún estás dudando en el poder de esta técnica, aquí están cuatro cosas que el marketing olfativo puede hacer por tu negocio:
Convertirte en el Top of Mind
El 80% de la publicidad es visual, mientras que el 75% de las sensaciones cotidianas son influenciadas por el olfato. Una investigación de Matthew E. Growdon, afirma que este sentido y la memoria están relacionados a través del hipocampo, por lo que asociar aromas a una marca activa la memoria del olor y, por consiguiente, la buena experiencia vivida con esta.
Identificar y diferenciar tu marca
Mientras exista coherencia entre los valores representados por el olor y la realidad que has construido para tu empresa, los clientes podrán definir tu identidad y reconocerla en cualquier lugar donde se encuentre. Además, ofrecer algo distinto a tus competidores ayudará a que atraigas más consumidores.
Evita que tus clientes se alejen
Conseguir la lealtad de los compradores es muy importante pues resulta más rentable conservar a tus seguidores que conseguir nuevos. En la medida en que les ofrezcas un olor, se creará una experiencia y se establecerá una relación. Las marcas con odotipos personalizados fidelizan un 30% más que las que carecen de él.
Modifica sus conductas
Diversos estudios norteamericanos demuestran que un olor puede influir directamente en los comportamientos humanos. La neuro-psicóloga Feggy Ostrosky afirma que los aromas despiertan sentidos del cerebro gracias al sistema límbico, que dirige la conducta humana con respuestas emocionales. Estas reacciones se traducen en recuerdos que forman parte del aprendizaje, ayudan a la memoria y alivian la tristeza.
¿Qué no debes olvidar?
Recuerda que esta estrategia funciona como cualquier otra de marketing por lo que debes observar a tu target y realizar una batería de pruebas previas que permitan identificar los olores percibidos como agradables y congruentes por los segmentos de clientes a los que apuntas.
Quienes acudan a ti buscarán un aroma peculiar y único que no podrá ser asociado a ningún otro producto, por lo tanto, debes encargarte de ofrecerles exclusividad y personalización.
¿Estás listo? ¡Adelante!
Te puede interesar también: