La inteligencia artificial está revolucionando a la industria deportiva. Tanto la Eurocopa como la Copa América 2024 son claros ejemplos de cómo esta tecnología está transformando el mundo del fútbol.
Este verano del 2024, en el cual se disputaron simultáneamente la Eurocopa y la Copa América, dos de los torneos de fútbol más importantes a nivel mundial, fue el escenario perfecto para demostrar cómo la IA está transformando el deporte, mejorando el rendimiento de los jugadores, la experiencia de los aficionados, así como el análisis de rivales y el planteamiento de estrategias por parte de los entrenadores.
¿Cómo impactó la inteligencia artificial en la Eurocopa y Copa América 2024?
En primer lugar, la inteligencia artificial ayudó a los árbitros de la Eurocopa 2024 a tomar decisiones acertadas y justas, respaldadas por la tecnología.
En cada uno de los diferentes estadios en donde se disputó el certamen se instalaron diez cámaras impulsadas por visión computarizada que rastreaban 29 puntos diferentes de las extremidades del cuerpo de cada jugador, al igual que el balón oficial del torneo que está integrado con un sensor que detecta cada que alguien lo toca.
Un claro ejemplo de cómo impactó esta tecnología en el torneo se vio reflejado en la participación de Bélgica. Durante sus primeros dos partidos de la Eurocopa, al delantero belga Romelu Lukaku le anularon tres goles, dos por de ellos por fueras de lugar milimétricos de los cuales el árbitro no se había percatado hasta la revisión impulsada por IA y el tercero por una mano que a simple vista no era muy clara, pero se confirmó por el sensor táctil del balón.
Por otro lado, para evitar polémicas en tiros que a primera vista no está muy claro si son gol o no, durante la Euro se implementó la tecnología de la línea de gol, un sistema que funciona gracias a siete cámaras inteligentes colocadas en cada portería, las cuales detectan cuando un balón cruza la línea de meta y automáticamente envían una alerta indicando que fue gol al reloj del árbitro central, asegurando así decisiones precisas y rápidas.
Las selecciones europeas aprovechan la IA para llegar más lejos
Por su parte, las selecciones también buscaron apoyarse de la tecnología para mejorar su rendimiento. Alemania, por ejemplo, utilizó la plataforma SAP Sports One para gestionar y analizar datos clave de los jugadores tanto en los partidos, como en cada entrenamiento.
Esta herramienta le permitió a Julian Nagelsmann consultar información de manera clara para tomar decisiones estratégicas respaldadas por big data, lo que llevó a Alemania hasta las semifinales del torneo.
Mientras tanto, la selección de Inglaterra utilizó la herramienta SAP Penalty Insights para ayudarle a su portero, Jordan Pickford, a estudiar los patrones de tiro de sus oponentes, ayudándole a anticiparse a sus cobros y al mismo tiempo permitir que los jugadores de campo analicen las tácticas de los guardametas rivales.
Luego de que Inglaterra eliminó a Suiza en los cuartos de final tras imponerse en tanda de penaltis, se viralizó una imagen del termo del arquero del Everton, en el cual tenía una lista con los nombres de los jugadores helvéticos y el lado hacia donde era más probable que colocaran su tiro de acuerdo a la información extraída del análisis de datos.
La IA se hace presente en la Copa América
El impacto de la IA en el fútbol no se limitó a la Eurocopa. En la Copa América 2024, selecciones como Argentina y Brasil también adoptaron sistemas de análisis de datos avanzados para monitorear el rendimiento de sus jugadores con el fin de optimizar sus alineaciones y estrategias basando sus decisiones en big data. No obstante, el impacto de la inteligencia artificial en el torneo americano ha sido mayor fuera del campo.
Para empezar, las autoridades del certamen han utilizado un sistema de seguridad impulsado por IA para monitorear detalladamente lo que está ocurriendo tanto en las gradas como a las afueras del estadio, con el fin de predecir y anticiparse a inconvenientes, así como detectar rápidamente actividades ilícitas y evitar conflictos entre los aficionados.
Además de lo anterior, la tecnología también fue un elemento clave para mejorar la experiencia de los aficionados. Los distintos estadios de la Copa América, que se jugó en Estados Unidos, contaban con un espacio interactivo en donde los aficionados tenían la posibilidad de participar en experiencias inmersivas de realidad virtual y aumentada relacionadas con el certamen futbolístico.
Mientras tanto para los aficionados que siguieron el torneo desde su televisión, durante las transmisiones de los partidos, Fox Sports estuvo utilizando un modelo de IA generativa para realizar análisis completos que les permitieran proporcionar estadísticas e información precisa y de valor en vivo.
Las numerosas aplicaciones de la inteligencia artificial en la Eurocopa y la Copa América 2024 demuestran cómo la tecnología está transformando el fútbol de manera significativa. Desde la optimización de estrategias de juego hasta la optimización de la seguridad y la experiencia de los aficionados, estas innovaciones están redefiniendo cómo se practica y se disfruta el deporte.