Huawei demuestra que la inteligencia artificial apoyará a los médicos a ser más eficientes en la toma de decisiones con las que se pueda ayudar a los pacientes.
Huawei dio a conocer su estudio de caso sobre el uso que hace YITU Healthcare de su serie Huawei Atlas en el suministro de soluciones para diagnósticos rápidos y con precisión. Esto marca un parteaguas en cómo la inteligencia artificial puede salvar vidas y ahorrar tiempo al responder de manera oportuna.
Como respuesta a la pandemia del Covid-19, YITU Healthcare suministra un sistema de evaluación automática para las tomografías computarizadas de tórax utilizadas en la detección de la enfermedad.
Al contrario que en el procedimiento de evaluación manual tradicional, que suele necesitar de entre dos y tres horas, el sistema automático analiza y clasifica la severidad de una neumonía en tres segundos.
Además, puede llevar a cabo la comparación de los registros históricos y actuales del paciente automáticamente y es altamente consistente con el diagnóstico de los médicos.
Un sistema similar —que admite además diferentes estándares— se aplica para la evaluar y diagnosticar en cuestión de segundos la edad ósea de los niños. Actualmente, este proceso toma menos de cinco minutos entre la radiografía, la evaluación y el informe.
Te puede interesar: 4 barreras que impiden adoptar la inteligencia artificial
Todas estas soluciones necesitan de una capacidad de procesamiento enorme con el objetivo de poder entregar un análisis preciso y oportuno. Esto se consigue gracias a la serie Atlas de Huawei, que admite una amplia gama de escenarios médicos que, por lo general, requieren de gran capacidad de procesamiento para poder conseguir los mejores resultados.
“El cuidado de la salud está, una vez más, en el punto de mira de la atención, debido a la situación mundial actual”, explicó Tony Xu, director general de Huawei Ascend Computing Business. “Sin lugar a duda, la ciencia médica ha mejorado rápidamente. Este hecho ha propiciado que la expectativa de vida en todo el mundo haya crecido”.

Xu agregó que la automatización está entre los avances tecnológicos más importantes del sector, con la inteligencia artificial (IA) resurgiendo como una herramienta demasiado potente para conseguir el éxito médico.
La IA impulsa el crecimiento de la diagnosis médica por imagen
Existe una creencia común dentro del sector del cuidado de la salud, según el cual muchas personas que creen que los robots sustituirán a médicos o enfermeras, dejándolos obsoletos. Sin embargo, la inteligencia artificial va con el enfoque de que salva vidas y complementa al personal de la salud.
Podría ser que en lo que respecta a la toma de decisiones difíciles, los pacientes confíen más en las máquinas que en los médicos. Pese a ello, la IA no reemplazará a los doctores. En su lugar, los ayudará a mejorar la precisión y eficiencia de los diagnósticos.
La IA lleva a cabo su trabajo accediendo a numerosas bases de datos con información que podría salvar vidas. Por ejemplo, métodos de tratamiento y sus resultados, además de otros datos, como índices de supervivencia, entre otros.
Es por ello que, el hecho de incorporar la inteligencia artificial a los flujos de trabajo médicos es una contribución para facilitar los procedimientos que efectúan los médicos.
Debido a su creciente demanda, el análisis de imágenes de diagnóstico médico es un área clave que necesita mejoras, contando con el apoyo de la IA. Gracias a esta tecnología, los servicios de imágenes reciben un impulso destacado que ayuda a resolver las discrepancias existentes entre el suministro y la demanda dentro de los servicios médicos actuales.
En algunos países, hasta las dos terceras partes de los hospitales primarios prestan servicio apenas a un 20 % de los pacientes que necesitan diagnóstico y tratamiento. A la vez, un pequeño porcentaje de institutos médicos de menor nivel son los lugares donde más de la tercera parte de los pacientes buscan sus servicios médicos.
Lee también: 4 habilidades de un líder en la era de la inteligencia artificial
Este desencuentro en los recursos representa otra tendencia: la IA es un refuerzo para los cuidados médicos primarios, reduciendo el desequilibrio entre el suministro y la demanda de los servicios médicos existentes.
Gracias a la cada vez más preocupante falta de radiólogos en las instituciones médicas primarias, este desarrollo ha llegado en el mejor momento posible.
Si se lleva a cabo una observación más profunda en lo que respecta a los diagnósticos médicos por imágenes se observa la unión estrecha existente entre el hardware y el software.
De forma resumida, un algoritmo de inteligencia artificial trabaja con el hardware de cara a impulsar la densidad de la inteligencia y hacer que los costes de construcción del sistema sean más baratos.
Por otro lado, la demanda de procesamiento seguirá aumentando para hacer frente a las necesidades de la IA en distintas situaciones de la nueva era digital. Con el fin de que funcione eficazmente, el software y el hardware deben trabajar juntos y a la perfección porque van de la mano.
Con esto, el poder de la inteligencia artificial que salva vidas, la aplicación del diagnóstico por imágenes alcanza otro nivel, donde los radiólogos cumplen papeles más importantes dentro del proceso de toma de decisiones.
Los sistemas de diagnóstico inteligente ya se utilizan en los exámenes de tórax, las mamografías y el crecimiento y desarrollo a nivel pediátrico. Así, los radiólogos disponen de una participación superior en lo que respecta a mostrar sus recomendaciones cuando reciben sus resultados.