Durante la conferencia tecnológica celebrada en Paris, L’Oreal realizó una demostración de cómo funciona su tecnología de “bioimpresión 3D” que utilizan para imprimir piel artificial sumamente parecida a la humana.
El líder mundial de la industria de productos de belleza y cosméticos, L’Oreal, aprovechó la celebración de la conferencia Viva Technology, la cual se llevó a cabo en París la semana pasada, para deslumbrar al mundo con su tecnología de “bioimpresión 3D” mediante la cual ha logrado desarrollar un tipo de piel sintética que se parece mucho a la piel humana natural, la cual utiliza para realizar pruebas de sus productos.
La nueva piel sintética fue desarrollada por los científicos del laboratorio de investigación avanzada de L’Oreal, en asociación con investigadores del departamento de biotecnología de la Universidad de Oregón, quienes conjuntamente desarrollaron un sofisticado método de bioimpresión 3D que permite la construcción rápida y precisa de un material similar a la piel humana.
¿Cómo hace L’Oreal para crear su piel sintética bioimpresa en 3D?
La piel artificial se fabrica utilizando una técnica conocida como electroescritura en fusión o MEW por sus siglas en inglés, a través de la cual los científicos replican la matriz extracelular de la piel natural mediante una red de hilos impresos en 3D finamente estructurados, hechos a base de células cultivadas para formar una piel sintética de dos capas, simulando la membrana que divide el tejido cutáneo del subcutáneo.
Esta tecnología le permite a L’Oreal crear un material sintético que imita a la piel humana real, incluyendo la piel resultante de algunas de las afecciones dermatológicas más comunes como la dermatitis y el acné, así como la capacidad de broncearse, cortarse y curarse de lesiones, según la información que compartió la compañía francesa en un comunicado de prensa.
“Este es el primer caso conocido de replicación de tejido cutáneo de calidad en todo su espesor, utilizando diferentes tipos de células separadas por una membrana”, afirmó en un comunicado Ievgenii Liashenko, uno de los ingenieros que lideró la investigación, representante del laboratorio Paul Dalton de la Universidad de Oregón.
Además de lo anterior, L’Oreal se jacta de que este sistema de bioimpresión de la membrana bicapa es el único en el mundo capaz de producir un “modelo de piel completamente diferenciado con una matriz extracelular neosintetizada” en tan sólo 18 días. Según el líder mundial de la industria de la belleza las réplicas de piel sintética anteriores normalmente tardan de 21 a 50 días en crearse.
Buscan llevar su tecnología de bioimpresión 3D al siguiente nivel
Durante la conferencia Viva Technology, la jefa del laboratorio de investigación avanzada de L’Oreal, Anne Colonna, reveló que actualmente están trabajando estrechamente tanto con la Universidad de Oregon como con otras startups de biotecnología e instituciones de investigación para llevar su piel sintética al siguiente nivel.
L’Oreal pretende desarrollar aún más su tecnología de bioimpresión con el objetivo de lograr que su piel sintética realmente cuente con la capacidad de “sentir” o reaccionar ante toda clase de estímulos, tal como la humana.
“Creemos que los avances en la tecnología de los sensores nos permitirán no solo tener la capacidad de realizar pruebas en piel construida artificialmente, sino también de obtener retroalimentación en función de la realidad sensorial, para saber exactamente qué es lo que sucede cuando aplicas productos”, declaró Colonna al respecto.
Adicionalmente, la jefa de investigación de L’Oreal mencionó que los hallazgos de su trabajo con la Universidad de Oregon no sólo ha acelerado el proceso de creación de la piel sintética, sino que también ha allanado el camino para futuras aplicaciones en la ingeniería de tejidos cutáneos, ya que su técnica de bioimpresión puede utilizarse para estudiar cómo el microambiente biológico y físico afecta a la piel, la cicatrización de heridas, así mismo para desarrollar injertos para cirugías y probar tratamientos dermatológicos.
Aprovechando la IA para revolucionar la industria de la belleza
Aunado a la demostración de los avances de su tecnología de bioimpresión 3D, L’Oreal también aprovechó el evento Viva Technology para lanzar una serie de innovaciones impulsadas por inteligencia artificial, incluyendo un asistente de belleza de IA generativa llamado “BeautyGenius”.
El chatbot se integrará en la aplicación móvil de L’Oreal, desde donde los usuarios pueden escanear su rostro para que BeautyGenius realice un análisis facial y les proporcione recomendaciones de los productos de la compañía que mejor les sienten de acuerdo a sus facciones y tono de piel.
Además de lo anterior la compañía también presentó un nuevo laboratorio de marketing de IA llamado CREAITECH, una plataforma digital integrada con cientos de herramientas que le permitirán a los especialistas de mercadotecnia de la empresa crear contenido publicitario generado por IA que se apegue a los estándares de la marca.
L’Oreal señaló que estará incorporando su estrategia de marketing asistido por IA en sus 37 marcas de belleza, incluyendo las más reconocidas como Kiehl’s, Lancome, Yves Saint Laurent y Giorgio Armani Beauty.