A través de la iniciativa buscan dar a conocer el perfil de los inversionistas ángeles para incentivar a que más personas se animen a apoyar a emprendedores de etapa temprana en México.
Con el objetivo de conocer y comprender el perfil del Inversionista Ángel en México, el cual se ha convertido en un actor clave en el ecosistema de emprendimiento y el ciclo de financiamiento de las startups en etapa temprana, el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Panamericana, la Asociación Mexicana de Capital Privado o AMEXCAP y AngelHub Ventures, unieron fuerzas para lanzar el Primer Estudio de Inversión Ángel en México.
El propósito principal de este proyecto es dar a conocer el perfil del Inversionista Ángel Mexicano para compartirlo con emprendedores y de esta forma brindarles mejores herramientas para levantar capital semilla. Por otro lado, a través del estudio también buscan incentivar a que más personas se conviertan en inversionistas ángeles y así apoyar a más emprendedores de etapa temprana en México.
Para la realización del estudio se lanzó una encuesta de forma digital a cientos de inversionistas ángeles mexicanos con el fin de recopilar información clave sobre sus perfiles, estrategias de inversión, preferencias de industria y criterios de selección de proyectos para invertir. Además, se analizará cómo la participación de estos actores contribuye al éxito y crecimiento de las startups a las que apoyan.
Los resultados del estudio se presentarán y serán compartidos públicamente con los emprendedores y demás actores del ecosistema de emprendimiento de México el primer trimestre de 2024.
“Este estudio traerá grandes beneficios al ecosistema emprendedor mexicano, ya que a la fecha no se cuenta con suficiente información de este relevante actor (inversionista ángel) que complementa a otros actores como los Fondos de Capital Emprendedor o los de Capital Emprendedor Corporativo”, señaló Liliana Reyes, directora general de la AMEXCAP, respecto a las expectativas del proyecto de investigación.
El gran impacto de los inversionistas ángeles en el emprendimiento
Un inversionista ángel es un individuo que quiere diversificar su portafolio realizando inversiones en emprendimientos y a menudo también brindándoles su apoyo por medio de asesorías o conexiones comerciales. Estos inversionistas desempeñan un papel fundamental en el emprendimiento al proporcionar el financiamiento necesario para que las empresas emergentes crezcan, impulsando así el bienestar económico y social de los países.
“Los ángeles inversionistas son pilares esenciales en el ecosistema emprendedor de México. Su apoyo no solo se traduce en capital, sino también en acompañamiento, mentoría y hasta conexiones”, comentó Mario Garcia Dávila, Managing Partner de AngelHub Ventures.
“El apoyo oportuno de un inversionista ángel a un proyecto emprendedor es clave en su ciclo de vida, muchas veces es la diferencia entre llegar al siguiente nivel o quedarse en el camino”, añadió.
Por otro lado, Mario enfatizó en que desafortunadamente México está muy rezagado en cuanto a volumen de inversión ángel en comparación a los ecosistemas más avanzados como el de Estado Unidos y Europa. Esta fue una de las motivaciones principales que los llevó a realizar el estudio.
Debido a lo anterior, Garcia Dávila señaló que es sumamente importante la participación de todos los mexicanos que hayan realizado una o más inversiones en emprendimientos o startups en etapa temprana porque entre mayor sea la muestra, mejor será la calidad de información y resultados del estudio.
“Los invito a que se nos unan en esta noble causa que sin duda será clave para ayudar a acelerar el ecosistema emprendedor mexicano ya que los emprendedores conocerán mejor el perfil de los inversionistas ángeles y así lograremos que más personas se animen y comiencen a invertir en startups”, comentó el cofundador de AngelHub Ventures.
Finalmente, el director general de la firma de inversionistas ángeles confía en que este estudio ayudará a que el ecosistema nacional de emprendimiento tenga más ángeles invirtiendo y apoyando para impulsar el surgimiento de empresas emergentes más sólidas.
¿Cómo participar en el estudio?
Los ángeles inversionistas interesados en participar en este estudio pueden encontrar más detalles y acceder al cuestionario en línea a través de la siguiente liga: https://bit.ly/3NJLKt6
La participación es confidencial y los resultados se presentarán en un informe completo que estará disponible públicamente para todos los actores del ecosistema emprendedor de México.