Por Noticias TNE
Se espera que el dispositivo MyDot ayude a fomentar la lectura con fines profesionales y de esparcimiento, ya que desde que existe la traducción por voz ésta se ha descuidado.
Las personas con discapacidad visual ahora podrán accesar a los textos digitales a través de un dispositivo que tiene la capacidad de traducirlos al Braille.
Éste fue creado por becarios del Centro de Tecnología e Innovación de México con el objetivo de mejorar la calidad de vida educativa y laboral de las personas ciegas; se estima que en todo el mundo hay más de 200 millones de personas con algún grado de debilidad visual.
El gadget llamado MyDot es un aparato similar a una tablet de uso fácil gracias a su portabilidad. Ésta contará con tres botones para las funciones de inicio, avanzar y regresar, además de cuatro hileras de puntos para generar los caracteres en Braille.
Juan Casanova, físico y uno de los colaboradores del proyecto, explicó que la idea surgió cuando daba clases a una joven que deseaba ingresar a preparatoria, pero que debido que la escuela carecía de las condiciones necesarias para que ella estudiara, fue rechazada; después de eso, buscó un equipo de trabajo para desarrollar el proyecto que incluía programación, electrónica y diseño.
Los creadores, egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto de Mercadotecnia y Publicidad (IMP), se responsabilizaron de trabajar en el software que hace la extracción de los archivos cargados en formato PDF y que los traduce al sistema braille.
Aunque las personas ciegas ya podían tener acceso a contenido digital gracias a la traducción por voz, Fernando Galarraga, secretario general de la Unión Latinoamericana de Ciegos, indicó que de esta forma se descuidaba la lectura.
Ahora se tiene la esperanza de que MyDot sea una alternativa tecnológica para las personas con discapacidad visual con fines educativos o de esparcimiento que fomente leer en Braille.
Se estima que el dispositivo llegue al mercado durante el primer semestre del 2016, con un precio cercano a los 300 dólares.