Con la incorporación de GPT, Microsoft estaría buscando convertir sus servicios para la productividad en superaplicaciones impulsadas por IA.
Fuentes cercanas a Microsoft revelaron que la compañía ha estado experimentando con el modelo de inteligencia artificial especializado en el lenguaje natural, GPT de OpenAI, en sus aplicaciones de Word, PowerPoint y Outlook.
Con esta nueva incorporación, el gigante de la tecnología buscaría lanzar nuevas funciones para simplificar el trabajo de las personas y mejorar su producción mediante la IA.
Desde el 2019 Microsoft tiene una estrecha relación con OpenAI, cuando invirtió mil millones de dólares en la que se ha convertido en una de las empresas de inteligencia artificial líderes en el mundo. Esto con el fin de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías de inteligencia artificial que ayudarían a la compañía a ofrecer soluciones y servicios mejorados.
A finales del año pasado, la inversión comenzó a dar frutos, ya que el gigante tecnológico con sede en Seattle integró el popular modelo generador de texto a imagen DALL-E 2 a Bing, para ampliar la capacidad de su motor de búsqueda. Así mismo, la semana pasada salió a la luz que Microsoft también pretende incorporar a su buscador la tecnología GPT a partir de marzo, por lo que todo indica que el siguiente paso es ir más allá y aprovechar su potencial para optimizar sus aplicaciones de Office.
Además de lo anterior, se espera que Microsoft explore la posibilidad de añadir ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial que causó furor a finales del año pasado a sus nuevas funciones.
¿Cómo impactaría la tecnología GPT a los servicios de Microsoft?
Según los informes, recientemente Microsoft incorporó un modelo personalizado de GPT para la generación de texto en Word, con el fin de optimizar su función de autocompletar y está buscando integrar esa misma versión tanto en PowerPoint como en Outlook. Así mismo la compañía trabaja en una nueva herramienta impulsada por GPT que recomiende cambios en los documentos realizados por los usuarios y los ayude a perfeccionar su escritura.

Por otro lado, Microsoft podría usar la tecnología GPT para recopilar y resumir información de las transcripciones de juntas realizadas en Teams, para posteriormente agregar imágenes creadas por el modelo de generación de imágenes Dall-E 2 de OpenAI a las presentaciones de PowerPoint.
Además de lo anterior, Microsoft también ha estado probando la tecnología detrás de ChatGPT para mejorar los resultados de búsqueda dentro de Outlook, ayudando a los usuarios a encontrar la información que buscan sin tener que recurrir necesariamente a las palabras clave ni al asunto del correo electrónico.
Por si fuera poco, la compañía está explorando una nueva función para Outlook con las características similares a las de ChatGPT. Esta aplicación dotaría a Outlook con la capacidad de redactar correos electrónicos completos basándose en indicaciones simples. Por ejemplo, los usuarios podrían pedirle a la IA que genere un correo electrónico explicando a sus colegas que faltará al trabajo porque está enfermo y la IA se encargará de redactarlo.
Los desafíos de incorporar GPT a Office
Aún no hay una fecha exacta para la incorporación de las nuevas funciones de generación de texto de IAavanzadas a sus aplicaciones de productividad, sin embargo, antes de hacerlo hay varios desafíos que Microsoft debe sortear en cuanto a la privacidad de sus usuarios y la calidad del servicio.
Por un lado, Microsoft debe asegurarse de que su servicio garantice la privacidad de la información de los clientes. Para esto la compañía deberá personalizar sus sistemas de IA para acoplarse a usuarios individualmente, sin comprometer sus datos. Es por eso que el gigante de la tecnología asegura que ha estado trabajando en modelos de preservación de la privacidad utilizando la tecnología de GPT-3 y GPT-4.
Según la empresa, hasta ahora han mostrado un gran progreso en el entrenamiento de modelos de lenguaje avanzado con datos privados.
Por otro lado, los mismos creadores de ChatGPT han revelado que debido al corto tiempo que lleva de existir esta tecnología, todavía tiene una tendencia a presentar información incorrecta o falsa como un hecho, lo que dificulta la redacción de correos o cualquier tipo documentos o integración avanzada. Es por eso que Microsoft deberá asegurarse de pulir por completo el modelo GPT antes de integrarlo en sus aplicaciones de productividad.