La startup fundada por exalumnos de la Universidad de Washington ha desarrollado un dispositivo con forma de tableta que permite a las personas con discapacidad visual seguir un partido en tiempo real mediante vibraciones.
La startup de tecnología dedicada a volver las experiencias de consumo de deportes en vivo más accesibles para los aficionados con alguna discapacidad, OneCourt, presentó en el CES 2024 un innovador dispositivo capaz de simular las canchas de distintos deportes para permitir a las personas con discapacidad visual seguir lo que está sucediendo durante un partido en tiempo real a través de tecnología táctil.
La empresa emergente fundada por Jerred Mace, Antyush Bollini, Andrew Buckingham y Nick Durand, cuatro exalumnos recién graduados de la Universidad de Washington, ha desarrollado un dispositivo que utiliza los datos de un juego para crear una experiencia de visualización en vivo a través del tacto.
¿Cómo funciona el nuevo dispositivo inclusivo de OneCourt?
El innovador artefacto de OneCourt tiene el tamaño de una tableta, pero cuenta con una pantalla háptica de alta tecnología, lo que permite a los usuarios colocar sus manos sobre el dispositivo para sentir el flujo de la acción en el terreno de juego por medio de vibraciones que proporcionan detalles espaciales que son difíciles de describir en las narraciones o transmisiones de audio.
Adicionalmente, cuenta con múltiples plantillas de canchas de silicona cada una con sus propias medidas y contornos de líneas que pueden intercambiarse en función al deporte que los usuarios desean seguir.
El segundo día del Costumer Electronics Show 2024, los fundadores de OneCourt deslumbraron a los asistentes con una demostración de cómo funciona su nuevo dispositivo, utilizando como ejemplo la transmisión del partido de futbol americano del pasado 31 de diciembre entre los Jefes de Kansas City y los Bengalíes de Cincinnati, mismo al que asistieron miembros de la compañía para probar el prototipo por primera vez durante un evento deportivo en vivo.

El concepto es simple: el usuario coloca las palmas de sus manos extendidas sobre la pantalla que simula el campo, en la cual los movimientos de los jugadores y del balón se trasmiten a las personas con discapacidad visual a través de vibraciones matizadas con intensidad y ritmo variable que se consolidan en la tableta.
Por medio de algoritmos de inteligencia artificial, el sistema de OneCourt traduce las imágenes y replica el juego en miniatura mediante un enfoque inspirado en los pixeles de los videos. Además, utiliza información oficial proporcionada por los datos provistos por las distintas ligas profesionales en vivo al momento del partido.
Por ejemplo, en el caso del partido de futbol americano, el actual director ejecutivo de la compañía, Jerred Mace, reveló que la NFL les brindó datos de Next Gen Stats para mejorar la precisión de la réplica del encuentro en el mini emparrillado digital. Adicionalmente, compartió que también han recibido datos de la NBA, la MLS y la ATP para realizar pruebas con distintos deportes.
¿Qué sigue para OneCourt?
Hasta ahora, OneCourt ha recaudado aproximadamente $140 mil dólares para financiar su proyecto, sin embargo, Mace señaló que confían plenamente en que, a medida que sigan demostrando el impacto potencial de su nuevo dispositivo, lograrán atraer a más inversionistas que se sumen a la causa y les ayuden a comercializar su producto de forma masiva.
Mientras tanto, el director de tecnología de OneCourt, Andrew Buckingham, adelantó que su siguiente paso será ofrecer sus dispositivos de forma gratuita en los recintos deportivos de la NFL y la NBA para que las personas con discapacidad visual puedan solicitarlos y estar al tanto del partido en vivo, sin tener que esperar un resumen, ni depender de las descripciones en audio de los comentaristas.