Las empresas se aliarán con el fin de crear egresados preparados para la vida laboral que se establecerá en 2022.
Según el estudio Future of Jobs Report 2018, la inteligencia artificial (IA) revolucionará el lugar de trabajo para 2022. Por ello, Microsoft y OpenClassrooms formarán una alianza enfocada a entrenar a estudiantes en las tecnologías de información, con lo cual buscarán lograrán satisfacer la demanda que exigen las empresas.
“Mientras la IA está cambiando nuestra manera de trabajar y la esencia de los empleos, tenemos la responsabilidad de asegurar que los graduados están preparados para el lugar de trabajo del mañana”, mencionó Jean-Philippe Courtois, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Ventas Globales, Marketing y Operaciones de Microsoft.
En cuatro años, la existencia de posiciones relacionadas con la inteligencia artificial escalará hasta un 30%. Siendo los puestos de mayor demanda: analistas de datos, especialistas en big data, analistas en seguridad de información, desarrolladores de software, especialistas de e-Commerce, entre otros.
Por lo tanto, las clases en línea ofrecerán un nuevo título en ciencia de datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial. Mil candidatos provenientes de Francia, Reino Unido y Estados Unidos serán reclutados a través de OpenClassrooms y el contenido proporcionado por Microsoft para desarrollar las habilidades
El modelo promete que los alumnos que lo completen podrán encontrar un trabajo en seis meses o de lo contrario se les reembolsará su pago. Aunque, ante las exigencias del mercado, el empleo de estos futuros graduandos está casi asegurado, pues “la demanda por IA y el aprendizaje automático nunca ha estado más fuerte”, indicó Pierre Dubuc, cofundador y CEO de OpenClassrooms.
Las ventajas del programa a largo plazo impactarán también a las empresas, quienes recibirán personal calificado para ocupar sus puestos. Hasta ahora, si bien existen empleos sobre inteligencia artificial en las organizaciones, faltan personas capacitadas.
Al final, el modelo generará un ganar-ganar que convendrá a los alumnos y las compañías que decidan contratarlos. Además, este podría producir competencia en las plataformas de educación online, sobre todo dentro de un ámbito como la IA, cuyo impacto en los negocios cada vez será mayor en los próximos años.
Aunque OpenClassrooms está acreditada en Francia para expedir certificados de los graduados, aún está trabajando por conseguir lo mismo en Reino Unido y Estados Unidos.
En México, a medida que avance la inteligencia artificial a nivel global, varios de sus sectores podrán aprovecharla y disponer de puestos para el talento nacional. Mientras existen algunos retos a la hora de reconocer las ventajas de esta tecnología, sectores como el de telecomunicaciones y el energético están listos para sacar su potencial.
Te puede interesar también: