Si trabajas en un banco es momento de que comiences a pensar en adquirir skills tecnológicos para mantenerte competitivo.
Anualmente, los bancos invierten 150 mil millones de dólares en tecnología y a medida que se incremente la eficiencia, serán mayores las probabilidades de que los robots sustituyan a más de 200 mil empleados en bancos de Estados Unidos, de acuerdo con un informe de Wells Fargo.
“Será un cambio dramático en los centros de atención al cliente, y este será tanto interno como externo”, comentó en entrevista con Bloomberg Michael Tang, socio de Deloitte.
Te puede interesar: Robots detectan enfermedades con la misma precisión que los doctores.
Tang destacó ya se están viendo los efectos de dicha transformación en la forma de chatbots. Inclusive la gente no sabe que está conversando con sistemas de inteligencia artificial porque sólo responden preguntas.
Las oficinas administrativas, las sucursales bancarias, los call centers y los empleados corporativos se reducirán entre un 20 y 30%. Por su parte, se mantendrán los trabajos relacionados con la tecnología, ventas, asesoramiento y consultoría.
La sustitución de más de 200 mil colaboradores se daría en el transcurso de la próxima década, donde los robots y otras tecnologías generarán la mayor transferencia de mano de obra al capital.
Un recorte de esta magnitud representaría más del 10% del total de los puestos, lo que llevaría a una “época dorada en la eficiencia bancaria”, de acuerdo con Mike Mayo, analista de Wall Street que lideró el estudio.
Los investigadores de Wells Fargo analizaron el impacto de la tecnología en el sector bancario de Estados Unidos. En el reporte, detallaron que la inteligencia artificial podría reducir los costos de procesar hipotecas entre un 10 y 20%, mientras que el big data permitiría generar un marketing más preciso, entre otras ventajas.
Lee también: Controla robots con tu piel.
El movimiento hacia la integración de robots en las instituciones bancarias revertiría una tendencia casi ininterrumpida de creación de empleos en EE. UU. en dicho sector. A nivel general, la plantilla sólo se ha reducido 16 veces desde 1935 sin sobrepasar los 55 mil puestos de trabajo en un año.
La cuestión es si los bancos de Estados Unidos estarían preparados para recortar a tantos colaboradores. “No tienen opción”, señaló Mayo, “la industria bancaria ha tenido un crecimiento lento respecto al pasado… La mitad de los costos son compensaciones, no hay muchas palancas para usar”.
Cabe destacar que el número de empleados en contacto con los clientes de banca de inversión y negociación cayó por quinto año consecutivo en 2018, de acuerdo con cifras de la Coalition Development Ltd.