Dos representantes del Congreso de la nación emitieron un nuevo proyecto de ley que permitiría a la Secretaría de Comercio prohibir el acceso a TikTok en Estados Unidos al considerarlo un riesgo para la seguridad nacional.
TikTok está más cerca que nunca de ser prohibido en Estados Unidos, luego de que un grupo de senadores presentó este martes 8 de marzo de 2023, un nuevo proyecto de ley que permitirá a la Secretaría de Comercio de la nación, tomar medidas contra las empresas tecnológicas con sede en lo que llaman “países adversarios” que pueden resultar en la prohibición de software, hardware o cualquier servicio de tecnología en caso de que la administración lo considere una amenaza a la seguridad nacional.
¿Qué debe pasar para que TikTok sea prohibido en Estados Unidos?
El Senador Mark Warner, representante de la facción Demócrata y el Senador republicano John Thune lideran la legislación con el apoyo de otros 10 senadores. La iniciativa a la cual llamaron Ley RESTRICT señala a China, Rusia, Irán, Corea del Norte, Venezuela y Cuba como las seis naciones adversarias, básicamente por su ideología comunista.
Si bien es cierto que la nueva ley podría potencialmente usarse en contra de diversas empresas extranjeras, los senadores que están impulsando este proyecto de ley señalan a la compañía ByteDance, matriz de la aplicación de TikTok en China como la principal motivación de la nueva iniciativa.
“Hoy, la amenaza de la que todo el mundo habla es TikTok y de cómo esta aplicación puede permitir la vigilancia por parte del Partido Comunista Chino, facilitar la propagación de ideas políticas o campañas de influencia maliciosa en los Estados Unidos”, mencionó el Senador Warner, señalando a la popular plataforma de videos como la motivación principal detrás del nuevo proyecto de ley.

Por su parte, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, respaldó el proyecto de ley al declarar que esta legislación brindaría al gobierno del país norteamericano nuevos mecanismos para mitigar las amenazas de seguridad nacional que representan algunas empresas de tecnología extranjeras que operan en Estados Unidos.
“Críticamente, fortalecería nuestra capacidad para abordar las amenazas discretas que plantean las transacciones individuales y los riesgos sistémicos que plantean ciertas clases de transacciones que involucran a países de interés en sectores tecnológicos sensibles”, comentó Sullivan.
TikTok da la cara
Los problemas de TikTok con el congreso estadounidense vienen de unos años atrás, de hecho, durante la administración de Trump, el gobierno amenazó con prohibirlo en diversas ocasiones, inculpándolo de uso ilegal de datos y manipulación de contenidos, entre otras cosas. A pesar de las acusaciones en los últimos años, la plataforma ha declarado en múltiples ocasiones que no almacena datos de usuarios estadounidenses en China.
A propósito de lo anterior, con el objetivo de ser más transparente, la compañía desarrolló un plan de acción conocido como Proyecto Texas que incluye una serie de soluciones y actualizaciones para eliminar cualquier posibilidad de que el gobierno chino esté influyendo en la aplicación. Sin embargo, el Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos aún no lo ha aprobado.
Mientras tanto, el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, ha sido citado a declarar en una audiencia del Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes en un par de semanas, específicamente el 23 de marzo.
Gobierno estadounidense vs. TikTok
Este no es el primer intento de una iniciativa de ley que prohíba TikTok en Estados Unidos. De hecho, la semana pasada, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes votó a favor de la Ley DATA, la cual le otorgaba al presidente Joe Biden la autoridad de vetar TikTok a nivel nacional, pero no obtuvo la mayoría necesaria para que la moción pasara. Sin embargo, varios demócratas en el comité dijeron que si algunos puntos de la propuesta se modificaban estarían dispuestos a apoyarla.
Además de lo anterior el gobierno de Estados Unidos ya ha levantado medidas en contra de TikTok, bloqueando la plataforma en los dispositivos móviles que brindan a sus colaboradores. Así mismo, Canadá y la Comisión Europea también han solicitado a su personal que elimine la red social de videos de sus teléfonos de trabajo.