La red social quiere hacer más atractiva y entretenida la forma en que los candidatos aplican a puestos laborales y que puedan aspirar, principalmente, a un primer empleo.
TikTok está probando una nueva herramienta para ayudar, particularmente a la Generación Z, a encontrar trabajo. El programa piloto está diseñado para que las empresas usen esta red social como canal de reclutamiento con el fin de identificar a los candidatos ideales para cubrir puestos vacantes. Así lo dio a conocer Axios.
Lo anterior no es de extrañar, en momentos donde esta plataforma no solo sirve para mero entretenimiento. De hecho, también ha servido para que usuarios compartan consejos sobre educación y finanzas, incluyendo tips para entrevistas de trabajo, entre otros temas, por lo que abre nuevos horizontes para innovar en la forma de usarla con una intención más profesional.
Te puede interesar: Las habilidades de hoy para el trabajo del futuro
TikTok está probando el servicio con un grupo beta de organizaciones, entre ellas algunas grandes marcas, incluidas ligas deportivas. Cabe aclarar que la herramienta no es propiamente un producto integrado a la red social, sino más bien una página web independiente a la que es posible ingresar a través de la app. En esta, las empresas pueden publicar vacantes, sobre todo aquellas de entry-level.
Por su parte, los usuarios cuentan con la oportunidad de publicar un videocurrículum en vez de enviar el documento tradicional, ya sea en Word o PDF, que puede resultar tedioso o poco atractivo.
El objetivo es que las personas puedan marcar la diferencia al crear un pitch de elevador o resumir su experiencia en un video, tratando de hacerlo de forma original, un elemento que caracteriza los contenidos que se publican en TikTok. Adicionalmente, la red social les pedirá a los candidatos publicar sus videos en sus perfiles, si así lo desean. Esto con la finalidad de darle difusión al nuevo servicio.
Dado que una gran mayoría de jóvenes adultos pasan bastante tiempo en esta plataforma, resulta ideal para las marcas mejorar su alcance con el fin de llegar a los candidatos ideales que se ajustan a determinados perfiles
Sin embargo, también es importante destacar que esta modalidad para encontrar trabajo a través de TikTok, puede jugar en contra de los postulantes. ¿Qué tal si los reclutadores no están de acuerdo con lo que el usuario comparte en su perfil principal? Por lo tanto, lo recomendable sería contar con una cuenta secundaria que tenga un objetivo más profesional, aunque esto dependerá de las características de la vacante.
Lee también: Entrevistas laborales, una práctica en extinción
“Queremos que las personas vayan a TikTok no solo para divertirse, sino para aprender algo nuevo, adquirir una nueva habilidad o simplemente inspirarse para hacer algo jamás pensado”, de acuerdo con una entrada de blog. “Ya lo están haciendo, y es una tendencia a la que nos queremos sumar y acelerar”.
¿Será esta modalidad de gran ayuda para atraer a candidatos, sobre todo en momentos donde, a pesar del desempleo, las compañías enfrentan el reto de contratar a colaboradores y cubrir las vacantes?