Por Redacción TNE
El Caribe alberga el Museo Subacuático de Arte, un proyecto que además es hábitat para la vida marina.
El impacto de diferentes huracanes durante varios años, provocó un fuerte desequilibro en los arrecifes naturales del Caribe, en la zonas cercanas a Cancún e Isla Mujeres. Ante esta situación, en 2009 inició un proyecto para su regeneración de forma artificial que, además, es un imán para los turistas: el Museo Subacuático de Arte (MUSA).
Este recinto cultural bajo el agua, alberga más de 500 esculturas de estilo contemporáneo, lo que lo hacen ser el más grande en su tipo de todo el mundo. El total de la colección ocupa un área de más de 420 metros cuadrados y pesa más de 200 toneladas.
Al colocar las esculturas, hechas de concreto marino, se buscaba el objetivo de que con el paso del tiempo cada una de ellas se convirtiera en un arrecife artificial, que posteriormente facilitara la creación de corales y albergara a diferentes especies de la fauna marina.
Este parque nacional es uno de los más visitados del mundo. Cada año cientos de turistas nadan en sus aguas, lo cual genera un impacto ambiental a los arrecifes y la vida que se genera en ellos.
Para recorrerlo hay tres opciones: barco con fondo de cristal, nado con snorkel o buceo. Ésta última es la que brinda un recorrido más completo, pues pueden visitarse las esculturas que están a más de 10 metros de profundidad, mientras que las otras limitan el paseo a aquellas que se ubican a menos de 3.5 metros de la superficie.
El MUSA está dividido en tres galerías: Manchones, la más profunda y grande con cerca de 400 piezas. Ahí se albergan especies como erizos, peces ángel, langostas y tortugas.
Esta Galería se ubica cerca del arrecife natural Manchones, por lo que además de disfrutar de las piezas llenas de vida, también se puede apreciar la belleza natural de este arrecife; la Punta Nizuc, al sur de Cancún, en donde se pueden ver 20 piezas de arte a sólo cuatro metros de profundidad; y Punta Sam, la menos honda en donde el espectáculo incluye ver cómo se alimentan las tortugas marinas de pasto.
En tu próximo viaje a Cancún no dejes de vivir esta experiencia, que además te hará partícipe del equilibrio ecológico de la zona.