La nueva herramienta de IBM permitirá tomar decisiones sobre qué áreas de la empresa deben permanecer cerradas o cómo distribuir los espacios dentro de las instalaciones.
Regresar a la oficina aún con la epidemia de coronavirus vigente no es fácil, a pesar de las medidas que se deben seguir para mitigar su propagación. ¿Te sientes seguro de que un colaborador no esté contagiado? Para brindar mayor confianza, IBM lanzó Watson Works para trabajar en la nueva normalidad en las empresas.
Con el avance de la pandemia por el Covid-19 se requieren de enfoques novedosos para promover la salud, seguridad y productividad de los empleados sin descuidar su privacidad.
Ante dicho desafío, Watson Works es una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que provee insights para ayudar a los colaboradores a tomar decisiones informadas.
“Implementar modelos de IA y aplicaciones es especialmente útil en este contexto, donde hay muchas fuentes de información diferentes que las empresas deben considerar”, comentó en un comunicado Bob Lord, vicepresidente sénior de Cognitive Applications, Blockchain and Ecosystems en IBM.

Lo mencionado cobra relevancia porque la situación evoluciona constantemente. Por este motivo, las organizaciones deben contar con herramientas que les permitan actuar con rapidez. De esta manera será más fácil adaptarse y trabajar en la nueva normalidad.
Te puede interesar: ¿Cómo regresar a la oficina tras la cuarentena por el coronavirus?
Watson Works apoyará a los negocios a lograr un regreso seguro a las oficinas. Ayudará a directivos y colaboradores a tomar decisiones para enfrentar los retos que presenta la pandemia por el coronavirus:
- Gestionar instalaciones y optimizar asignación de espacios: la red Wi-Fi, las cámaras, dispositivos con Bluetooth y smartphones proporcionan datos en tiempo real que permiten mejorar la distribución de las áreas de trabajo. Así también, monitorear al distanciamiento social y el uso de mascarillas.
- Priorizar la salud de los empleados: mediante el análisis de la información, se pueden evaluar tasas de infección en la localidad, si los miembros reportan síntomas y resultados de pruebas de forma voluntaria, entre otros datos.
Así podrán determinar cuándo es oportuno regresar al trabajo o que áreas de la empresa deben permanecer cerradas.
- Mantener la comunicación abierta: con el apoyo de asistentes virtuales, los colaboradores obtendrán respuestas sobre cualquier duda que tengan respecto a la crisis sanitaria.
De igual manera pueden reportar si manifiestan síntomas y saber si es conveniente o no acudir al trabajo ese día. Además, cuentan con la posibilidad de identificar cuál es el horario más adecuado para llegar y evitar las multitudes.
- Maximizar la efectividad al monitorear el contacto: cuando los empleados notifican de manera voluntaria que dieron positivo en una prueba de Covid-19 se pueden tomar medidas más efectivas.
Si ellos dan el consentimiento, las personas encargadas de llevar a cabo el rastreo pueden notificar a otros colaboradores un potencial riesgo de exposición al virus. Esto sin descuidar la privacidad y siempre acompañando en la recuperación del empleado.
Lee también: Inteligencia artificial combate al coronavirus, pero ¿qué pasa con la privacidad de las personas?
Trabajar en la nueva normalidad implicará un desafío de adaptación. Sin embargo, Watson Works se apegará a los principios éticos de IBM para garantizar confianza y transparencia al desplegar la tecnología como parte de una respuesta a la emergencia sanitaria.