Eleva la interacción con tus contenidos, mejora el alance de tus publicaciones y logra aumentar tu base de seguidores, así atraerás a potenciales clientes.
Por Redacción TNE
De nada le sirve a tu empresa contar con miles de seguidores en social media si el engagement es mínimo o en el peor de los casos, inexistente. Aquí es donde tú o el equipo de marketing deben implementar acciones que lleven a la comunicación a otro nivel, que se traduzca en leads y, finalmente, en ventas.
Lograr que la gente te siga en las cuentas sociales no es fácil y la interacción con tus contenidos puede convertirse en una tarea titánica, pero no imposible. ¿Qué es lo que debes tomar en cuenta? ¿Cuáles son las reglas que debes seguir?
Crea una guía de estilo
Seguir una pauta evitará que cometas errores, sobre todo si manejas diversas cuentas en distintas redes sociales. Por lo tanto, debes generar una experiencia única, sin importar si es una persona o varias las que manejan tus perfiles. Ya sea en Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat o cualquier otra plataforma que uses, los contenidos deben ser unificados con la intención de lograr una consistencia. Un manual de estilo para redes sociales le brinda a tu marca una personalidad, evitando o reduciendo errores porque el equipo de marketing o los community managers tienen más claro cómo representan a la empresa. Por último, si te ves en la necesidad de sumar nuevos responsables para controlar los perfiles de social media, será más sencillo que se adapten al plan de acción.
Sé constante con las publicaciones
Lo peor que te puede ocurrir es ser olvidado, así que lo mejor es compartir contenidos con frecuencia con la intención de mantenerte en la mente de tus seguidores. Si bien las publicaciones son gratuitas, procura que el contenido en sí también lo sea con la intención de ganchar a tus potenciales clientes para que te vean como un experto y tomen la decisión de abrir la cartera con el objetivo de adquirir tus productos o servicios. Parece obvio, pero a veces al dar clic a un enlace, éste redirige a una página donde deberá llenarse un formulario para poder descargar el contenido, esto puede desincentivar llenarlo, sobre todo por el tema de compartir datos personales y desconocer cómo son utilizados. ¡A nadie le gusta que el correo electrónico se llene de spam!
Go live!
Dependiendo de tu capacidad operativa, agenda una transmisión en vivo ya sea semanal o mensual. Esto no tiene que ser algo complicado, puede ser la transmisión de algún evento, una muestra de la cultura empresarial o a un experto interno dando consejos sobre cómo usar el producto o servicio que ofreces. Compartir contenido en vivo con tus seguidores genera cierto grado de intimidad, donde se consideran especiales al sentirse cerca de la marca que aman porque lo están viendo directamente desde sus dispositivos, situación que genera cierto grado de “cercanía”. ¿A poco tú no sientes en la alfombra roja de la entrega de los Oscares cuando ves que tu artista favorito comparte un video desde su cuenta de Instagram? Seguro experimentas el glamour del momento y sientes la cercanía del resto de los actores.
Mantén el radar en operación
Si no sabes quiénes conforman tu público, corres el riesgo de compartir publicaciones que nadie quiere ver. Invierte el tiempo para realizar encuestas, entrevistas o incluso grupos de enfoque, así descubrirás cuáles son los temas de interés. Por su parte, los seguidores te agradecerán el hecho de tomarte la molestia de escucharlos; así incrementarás las posibilidades de generar lealtad.
Una vez que sabes cuál es la audiencia que conforma la base de tus seguidores, debes mostrarte atento a cuáles son las publicaciones que reciben más “me gusta” y generan conversiones. Esto te permitirá obtener datos invaluables que ayudarán a ajustar tu estrategia y mejorarla en futuras ocasiones.
Sé totalmente visual
Piensa que tu perfil no es el único que siguen tus usuarios, sus feeds de noticias deben estar repletos de publicaciones, tanto de sus contactos como de otras páginas a las que le dieron me gusta. Por ello, enfócate en crear publicaciones realmente atractivas; apóyate en infografías y videos cuyos diseños deleiten la vista. Procura despertar emociones que los inviten a reaccionar y no los dejen indiferentes, sólo así lograrás expandir la vigencia en muros donde los contenidos, si no son relevantes, son efímeros.
Crece tu base de followers
No nada más compartas contenido, procura también responder a los comentarios de los usuarios y fomenta un intercambio respetuoso de ideas. Transmite la sensación de que hay seres humanos detrás del perfil social. Recuerda que debes definir un tono acorde a tu audiencia. ¿Te has fijado en la comunicación que tienen empresas como McDonald’s con sus seguidores?
Si notas que tus fans no están interactuando con tus publicaciones no esperes a que ocurra, sé el primero en realizar el primer movimiento. Considera la posibilidad de ofrecer incentivos para que tus seguidores den share, por ejemplo pueden ser descuentos o muestras gratuitas del producto.
Inicia el engagement, averigua cuáles son los hashtags relevantes para tu marca e inicia una conversación y si alguien da el primer paso y comparte comentarios, aprovecha la ocasión, dale like o, mejor aún, ¡respóndele!
No dependas de los bots para lo anterior, ya que la gente se da cuenta cuando mantienen comunicación con uno y generalmente los desmotiva para seguir tu marca. Por ello, procura que el intercambio de mensajes sea, en la medida de lo posible, lo más humano posible.
Pon en práctica los consejos anteriores y mejora constantemente en tus interacciones en redes sociales. Alimentar estas plataformas resulta una tarea ardua, pero es indispensable a la hora de mantener contacto con tus seguidores y atraer potenciales clientes.
Te puede interesar también: