En 2025, la alta dirección en Nuevo León se mantiene positiva y es consciente que la innovación es fundamental para que sus empresas gestionen adecuadamente los cambios constantes en el panorama de negocios.
El más reciente informe de Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025, publicado por la firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría, KPMG, revela que a pesar de la incertidumbre derivada de los cambios de gobierno a nivel global y la disrupción de nuevos retos en el ambiente de negocios, los miembros de la alta dirección de México y Nuevo León permanecen optimistas, proyectando que sus ventas aumentarán en el 2025.
Los hallazgos de la investigación de KPMG fueron presentados este jueves 6 de febrero por Ricardo Delfín, Socio Líder de Clientes y Mercado de KPMG en México y Centroamérica; Gerardo Rojas, Socio Líder de Asesoría para KPMG en México y Centroamérica; Jesús Luna, Socio Líder de Private Enterprise de KPMG en México; y Roberto Mendoza, Socio Líder de Impuestos y Legal de la Unidad de Negocios Noreste de KPMG en México.
¿Cuál es la perspectiva de la alta dirección en México para este 2025?
Según el estudio de KPMG, el cual se basó en las proyecciones, planes y estrategias de más de 650 líderes de organizaciones en México, el 80% de las empresas a nivel nacional y el 75% en Nuevo León, creen que sus ventas incrementarán este año. Además, de este porcentaje el 46% y 42% respectivamente, esperan que crezcan en más de un 6%, lo que representa un salto importante.
Por otro lado, los hallazgos de la investigación demuestran un alto apetito de inversión en la alta dirección, ya que el 59% de las organizaciones encuestadas en todo el país tiene planes para realizar nuevas inversiones. Mientras tanto, en Nuevo León esta cifra es aún mayor. El 73% de los líderes tienen planeado invertir en 2025, siendo las nuevas necesidades de los grupos de clientes (75%) y las oportunidades que presenta el nearshoring (56%) los principales factores.
Adicionalmente, la alta dirección de Nuevo León considera que es necesario continuar aprovechando el nearshoring para alcanzar sus objetivos de crecimiento, subrayando que este fenómeno hará necesario buscar alianzas en las cadenas de valor (40%), aumentar la capacidad instalada (33%) y optimizar los flujos de trabajo (29%).
La innovación avanza en las organizaciones, pero aún hay mucho por hacer
![](https://circulotne.com/wp-content/uploads/2025/02/perspectivas-alta-direccion-Mexico-2025-1.png)
El estudio Perspectivas de la alta dirección en México 2025 destaca que los líderes han identificado que es importante que la innovación sea parte de su cultura. No obstante, los resultados demuestran que solo el 9% de las empresas ha implementado una estrategia de innovación madura con enfoque en la mejora continua y únicamente el 12% considera que es parte del ADN de la empresa.
Por otro lado, el 28% de las empresas en México practican la innovación de manera controlada, impulsada por múltiples áreas de forma transversal, el 28% atraviesa una etapa de madurez estructurada, en la que tienen procesos definidos y formalizados, asimismo el 24% apenas está en fase inicial, lo que significa que lo hacen mayormente de forma reactiva para adaptarse a los cambios que se van dando sobre la marcha.
¿Qué está orillando a las empresas a innovar?
En cuanto a las razones que motivan a las empresas en México a innovar destacan principalmente incrementar la productividad y las ventas (57%), mejorar la experiencia del cliente (52%) y asegurar la permanencia del negocio (50%). Cabe destacar que esta tercera razón en Nuevo León es del 34%, lo que refleja que cada vez más organizaciones en el estado están dejando de innovar para sobrevivir y lo están haciendo para crecer.
Respecto a lo anterior, Gerardo Rojas explicó que la amplia diferencia entre Nuevo León y el resto del país se debe principalmente tanto al ecosistema de negocios como a la ubicación estratégica del estado, ya que al ser uno de los destinos preferidos para inversiones de nearshoring, las empresas están obligadas a estar constantemente innovando para mantenerse relevantes ante competidores de todo el mundo.
“Históricamente Nuevo León ha estado muy metido en la industria de la manufactura y tecnología, sectores que continuamente están revolucionándose con competencia a nivel global y entre más se fue abriendo el mercado, las compañías han tenido que reforzar esta competencia contra empresas de todo el mundo”, comentó Rojas.
Por otra parte, la investigación revela que las principales herramientas tecnológicas que las empresas en el país estarán implementando para lograr sus objetivos de innovación en 2025 serán: soluciones avanzadas de análisis de datos (68%), aplicaciones digitales (63%), plataformas de nube (55%) e inteligencia artificial analítica y generativa (53%).
Comentarios adicionales
Se observa que el estudio de Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025 se realizó entre los meses de octubre y noviembre del 2024, por lo que no existían las preocupaciones crecientes en torno a las políticas arancelarias de Donald Trump, lo que podría tener un impacto directo en la visión de los líderes de empresas en México.
A pesar de lo anterior, Ricardo Delfín, señaló que la alta dirección usualmente tiende a ser optimista, por lo que confía en que a pesar de que el panorama internacional está cambiando de manera abrupta, la perspectiva de la alta dirección en México se mantenga positiva.