El chatbot de OpenAI desarrolló y guió una celebración religiosa completa de 40 minutos a través de cuatro avatares digitales impulsados por inteligencia artificial.
ChatGPT continúa traspasando fronteras y ahora ha llegado a la religión. El pasado 10 de junio de 2023, durante la convención de protestantes Deutscher Evangelischer Kirchentag que se celebra en Alemania, más de 300 creyentes se dieron cita en la iglesia de San Pablo, en la ciudad de Fürth, para participar en una celebración religiosa que fue creada y dirigida por ChatGPT.
El chatbot de OpenAI guió a los asistentes durante 40 minutos de oración, música, sermones, lecturas y bendiciones, a través de cuatro avatares virtuales de inteligencia artificial impulsados por ChatGPT, dos hombres y dos mujeres, los cuales fueron proyectados en una pantalla gigante que fue montada sobre el altar.
Los creyentes escucharon atentamente mientras la inteligencia artificial predicaba sobre temas como dejar atrás el pasado, enfocarse en los desafíos del presente, vencer el miedo a la muerte y nunca perder la confianza en Jesucristo.
¿Cómo fue que ChatGPT celebró una ceremonia religiosa?
El servicio religioso creado por ChatGPT, fue impulsado por el teólogo y filósofo de la Universidad de Viena, Jonas Simmerlein, sin embargo, el académico alemán asegura que el chatbot hizo la mayor parte del trabajo. “Yo concebí este servicio, pero en realidad prefiero decir que únicamente lo acompañe en su proceso de creación, porque siendo sincero alrededor del 98% de lo que se hizo en la celebración provino de la máquina”, declaró posterior al evento.
Además de lo anterior, Simmerlein explicó cómo hizo para que ChatGPT desarrollara un servicio religioso completo. “Le dije a la inteligencia artificial: ‘Estamos en la iglesia y eres un predicador… ¿cómo harías un servicio religioso?’”, escribió el alemán de 29 años y en cuestión de minutos obtuvo el primer borrador.
Posteriormente, manipulo los resultados solicitando a la inteligencia artificial que incluyera, salmos, frases y oraciones específicas que fueran adecuadas al lema de la convención de protestantes, el cual era: “Ahora es el momento”. Una vez que el guion del servicio fue aproado por Jonas, se cargó a una plataforma de avatares de IA para que ellos se encargaran de marcar la pauta en la ceremonia religiosa.
Simmerlein señala que su intención para nada es reemplazar a los líderes religiosos, sino utilizar la IA como una herramienta que pueda ayudarlos a escribir sus sermones y preparar las celebraciones religiosas, permitiendo que los pastores dediquen más tiempo a guiar espiritualmente y atender individualmente a los miembros de su congregación.
Opiniones encontradas entre los feligreses
Las reacciones y opiniones en torno al servicio dirigido por ChatGPT variaron entre los asistentes. Mientras algunos lo vieron como una forma innovadora de utilizar la IA para acercar a la gente a la religión, otros sintieron disgusto por la IA.
Heiderose Schmidt, una mujer de 54 años que trabaja en el área de TI, declaró que, si bien estaba emocionada e intrigada antes de comenzar el servicio, a medida que la celebración religiosa se llevaba a cabo, encontró desagradable la falta de emoción en los avatares digitales, así como su discurso monótono.
“No había corazón ni alma”, declaró Schmidt. “Los avatares no mostraban emociones en absoluto, no tenían lenguaje corporal, eran aburridos, además hablaban tan rápido y monótonamente que me resultaba sumamente difícil concentrarme y poner atención a lo que decían”, agregó disgustada.
Mientras tanto, algunos otros tuvieron una perspectiva mucho más positiva, como es el caso del pastor luterano de 31 años, Marc Jansen, quien declaró que se llevó una grata sorpresa al concluir el servicio.
“Honestamente, antes del evento me había imaginado que iba a ser peor, sin embargo, me sorprendió positivamente lo bien que se desarrolló todo”, mencionó Jansen y continuó diciendo, “Aunque por momentos todavía se siente que te está hablando una máquina, diría que el lenguaje natural de la IA funciona bastante bien para este tipo de ceremonias”.
De esta forma la inteligencia artificial comienza a hacer sus primeras incursiones en la religión, sin duda será interesante ver el impacto que podría llegar a tener tanto en las distintas instituciones de este tipo, como en sus miembros.