Por Redacción TNE
No basta tener un buen contenido, hay que saber cuándo es el mejor momento para publicarlo y conocer bien a tu público.
Sí, todos dicen que las redes sociales son un medio excelente y muy eficiente para posicionar una marca, vender y obtener ganancias, sin embargo para conseguirlo es necesario que tus perfiles tengan visitas, mientras más es mejor.
Suena muy sencillo, pero la realidad es que no es tan fácil conseguirlo. Depende mucho del tipo de contenido que publicas, el lenguaje que utilizas, los horarios, etc., sin dejar de mencionar que pagar publicidad también ayuda.
Para incrementar el tráfico a tus redes sociales y a su vez que éstas lleven más usuarios a tu página web, sigue los siguientes consejos:
1. “Recicla” el contenido que resultó exitoso. Generar material diferente todo el tiempo es imposible, si observas el trabajo de otros podrás ver que “se vale repetir”. Muchas marcas o empresas recurren a este recurso para tener que publicar, pero sobre todo para volver a mostrar algo que previamente ya tuvo muchos “likes” o “retuits”. Ninguna publicación debe ser única, aprovecha al máximo lo que estás produciendo, sólo cuida no abusar en postear lo mismo con demasiada frecuencia.
2. Usa frases cortas y “pegajosas” para que sean atractivas de retuitear o compartir. Hacer que algo sea viral es la clave para aumentar el tráfico y para lograrlo lo que pones debe ser antojable y fácil de compartir. En Twitter y Facebook es muy importante usar descripciones cortas, frases potenciales, divertidas, llamativas y accesibles para que tus fans se decidan a ponerlo en su muro o timeline.
3. Consigue el apoyo de los “influencers” más destacados de tu sector. ¿Has notado que cuando un artista utiliza cierto producto éste se agota enseguida? Ellos son considerados “influencers” por la cantidad de seguidores que tienen. Seguramente no cuentas con el presupuesto necesario para que alguna de las Kardashian utilice tu marca, pero sí puedes identificar a esas personas importantes dentro del sector en el que te desarrollas: un blogger, un director de empresa, un conductor de noticias local, etc. Si ellos te mencionan, aseguras movimiento.
4. Organiza un calendario de contenidos para cada red social. La planeación es el ingrediente principal en la receta del éxito así que no dejes el contenido de tus redes sociales a la suerte. Dedica determinado tiempo a decidir qué publicarás y cuándo, así como a preparar los textos o imágenes que se van a utilizar. Al calendarizar los post puedes prever si hay alguna efeméride que debas mencionar o cualquier otra fecha que valga la pena tener presente.
5. Monitoriza y analiza el tráfico que tienes para que conozcas cuáles son los mejores horarios y qué público te visita. Tener muchos “likes” o “retuits” no siempre es sinónimo de tener el tráfico deseado, sobre todo cuando en tus publicaciones añades links a tu web, ya que en ocasiones hay muchas visitas a tu red social, pero ningún clic a tu página. Para saber a ciencia cierta de qué forma se comportan tus perfiles lo mejor es utilizar herramientas como Google Analytics para obtener información a detalle de quién es tu público (origen, sexo, edad), así como cuánto tiempo pasan en tu sitio y qué horario prefieren; Facebook también ofrece este tipo de datos a detalle y recientemente Twitter agregó estadísticas a cada tuit.
6. Siempre usa un “call-to-action” para que todos participen. Engancha a tu lector, no les cuentes una historia, sino invítalos a ser para de ella. Presenta tus contenidos con una pregunta, encuesta, algo que genere debate, de esta forma compartirán el post con sus comentarios personales e invitarán a otros a hacer lo mismo.
Aprovecha al máximo el potencial que te ofrecen las redes sociales para posicionarte en el mercado, usándolas a tu favor con contenidos que inviten a otros a seguirte.