El secretario de seguridad nacional lidera un equipo de especialistas dedicados a explorar las formas en que el gobierno puede aprovechar la inteligencia artificial para combatir la grave crisis de fentanilo que enfrenta el país.
El secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, anunció el lunes, la creación de un nuevo equipo de especialistas dedicado a evaluar las distintas formas en que el gobierno puede aprovechar la inteligencia artificial para combatir la aguda crisis de fentanilo que atraviesa el país y asumir otras tareas destinadas a reforzar la seguridad nacional del país norteamericano.
“Estoy dirigiendo la creación del primer Grupo de Trabajo de Inteligencia Artificial de nuestro departamento, el cual impulsará aplicaciones específicas de IA para avanzar en nuestras misiones críticas de seguridad nacional”, declaró Mayorkas.
¿Cómo podrá la inteligencia artificial ayudar a mitigar la crisis del fentanilo?
El departamento de seguridad nacional de los Estados Unidos o DHS, por sus siglas en inglés, señaló que la nueva unidad de trabajo tendrá los próximos 60 días para desarrollar una estrategia que presente cómo el gobierno debe de aprovechar la gran capacidad de la IA para combatir los problemas en relación al fentanilo y la entrada de otras drogas al país.
“Exploraremos los diferentes usos de la inteligencia artificial para detectar mejor los cargamentos de fentanilo, así como identificar el flujo de precursores químicos en todo el mundo con el fin de interceptarlos, atacando puntos clave de interrupción en las redes criminales”, mencionó al respecto el secretario de seguridad norteamericano.

Entre otros usos, inicialmente el DHS señaló mediante un comunicado que espera que la IA les pueda ayudar a realizar controles de carga de manera más eficiente, así como rastrear la ruta de envío de los cargamentos con el fin de identificar bienes ilegales o que pudieron haberse producido con trabajo forzado.
Los impactos del fentanilo en los Estados Unidos
De acuerdo con cifras del gobierno de Estados Unidos, la crisis del fentanilo que atraviesa el país, tan solo en el 2022, provocó la muerte de más de 100 mil personas a consecuencia de sobredosis de dicha droga. Además, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la administración de Biden, afirman que el fentanilo es hasta 50 veces más adictivo que la heroína y hasta 100 veces más fuerte que la morfina.
En repetidas ocasiones, el gobierno norteamericano ha pedido la colaboración de México para combatir el mencionado problema, pues lo considera uno de los principales puntos para la entrada de la droga al país. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que resolver esa situación le corresponde a la administración de Biden, negando que el fentanilo ingrese por territorio nacional y señalando a China como el culpable del tráfico ilícito de esta sustancia.
Finalmente, Mayorkas recalcó que también están explorando las distintas formas en que la IA los puede ayudar a proteger la ciberseguridad nacional y otra clase de amenazas que pongan en riesgo al país. “Debemos abordar las muchas formas en que la inteligencia artificial alterará drásticamente el panorama de amenazas y aumentar las herramientas que poseemos para tener éxito frente a estos riesgos”, puntualizó el funcionario estadounidense.