Diferentes modalidades de trabajo serán cada vez más frecuentes. Las compañías que no integren la inteligencia artificial y las máquinas tendrán dificultades para crecer.
03/07/18 | Por Noticias TNE
Si los líderes empresariales no contemplan integrar máquinas e inteligencia artificial en sus negocios, pueden verse en problemas ante una pérdida de competitividad. Así lo sugirió Joseph Bradley, vicepresidente de Cisco, durante la conferencia que presentó en el marco de la EmTech Digital LATAM, evento llevado a cabo en la Ciudad de México.
El directivo sugiere que el propósito de la tecnología es elevar el espíritu humano sin sustituirlo. Además, habló sobre las seis fuerzas laborales que conformarán las empresas, donde incluso habrá colaboradores trabajando para tres compañías diferentes de manera simultánea.
Primero se encuentran los colaboradores full-time que trabajarán para una sola organización bajo un modelo tradicional de jornada completa. Luego están los que se consideran compartidos donde cada persona puede aportar valor a varias empresas (hasta tres como máximo), esto porque las habilidades y conocimientos con las que cuentan pueden ser de utilidad para las organizaciones involucradas.
Adicionalmente están los freelancers que trabajan de manera completamente independiente y aportan su expertise, sin pertenecer a ninguna empresa en particular. Luego nos encontramos con la multitud donde hay freelancers de tiempo parcial, pero que pueden destinar parte de su tiempo y experiencia para participar en comunidades; por ejemplo, alguien que es contactado a través de LinkedIn para dar una charla sobre un determinado tema.
La tecnología cada vez estará más integrada y apoyará las actividades de las empresas. Por parte de las máquinas, de acuerdo a Bradley, están los drones que permiten llegar a los techos o ingresar a zonas de difícil acceso para personas u otros vehículos.
Los sistemas basados en inteligencia artificial cuentan con la capacidad de comprender su entorno, tomar sus propias decisiones y realizar diversas actividades. Además, pueden asumir el 60% de la carga de trabajo, lo que permitiría cumplir con la demanda y reducción de costos.
“Los problemas nunca habían estado tan cerca de resolverse, está a nuestro alcance lograrlo”, explicó Bradley, de acuerdo a Expansión. “Sólo hay que actuar haciéndonos las preguntas correctas. No hay excusa para tener la palabra desempleado en nuestro vocabulario”.
Tecnologías como los bots y los asistentes virtuales tienen la capacidad para entender el lenguaje, actualmente empresas los usan para atender solicitudes de los clientes y ayudar a los equipos comerciales a brindar una respuesta oportuna.
Es importante destacar que los seres humanos deben enfocarse en desarrollar habilidades que los robots difícilmente podrán igualar a fin de mantenerse competitivos. Entre estas destacan la resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión del capital humano, la coordinación del trabajo con otros, la inteligencia emocional, la negociación y la flexibilidad cognitiva, entre otras1.
Referencias:
1Guthrie Jensen
Te puede interesar también:
“Colaboración humano-máquina, motor de la fuerza laboral”
“Todos ganan si desarrollas soft skills en tu equipo de trabajo”