La plataforma está probando una nueva función a través de la cual los usuarios podrán compartir sus obras de arte digitales en la red social.
Los Tokens no fungibles (NFTs) han llegado a la red social más popular del mundo. Como parte de sus esfuerzos por expandir el metaverso, Meta ha anunciado el lanzamiento de una nueva función en Facebook que permite, a ciertos perfiles seleccionados con base en sus características, mostrar sus coleccionables digitales en la plataforma.
El pasado jueves, 30 de junio, el gerente de producto de Meta, Navdeep Singh, compartió en Twitter unas capturas de pantalla que dan una vista previa de la nueva sección para coleccionables digitales en Facebook. Según estas fotos, los usuarios pueden publicar un NFT en su timeline y al hacer clic, los demás perfiles pueden obtener todos los detalles de este token no fungible, como el artista, precio y algunas otras especificaciones de su creación, entre otras cosas.
El anuncio de esta nueva función se da apenas una semana después de que el CEO, Mark Zuckerberg, dijera que la compañía pronto estaría probando el lanzamiento de NFT en Facebook. Meta ya ha habilitado, desde mayo de este año, una función que permite compartir publicaciones de este tipo en Instagram, a través de historias y mensajes.
Durante la primera etapa de implementación, en Instagram, los NFT compatibles con la aplicación fueron los acuñados en Ethereum y Polygon y meses después se sumaron los soportes de Solana y Flow. Aunque Meta no especificó si estas mismas cadenas de bloques serán compatibles con Facebook, se espera que este sea el caso.
Zuckerberg también comentó que Meta está trabajando en un soporte de NFT tridimensional, para llevarlo a las historias de Instagram a través de Spark AR, la plataforma de realidad aumentada de la compañía. La semana pasada, Meta amplió su prueba de NFT en Instagram para permitir que más creadores de todo el mundo publiquen sus NFT. Antes de esta expansión, esta funcionalidad solo estaba disponible para creadores seleccionados en los Estados Unidos, como Facebook por ahora.
Meta ha dicho que, por ahora, esta nueva función no ofrecerá a los usuarios la posibilidad de comercializar o convertir las publicaciones de NTF en anuncios a través de Facebook. Por otro lado, la empresa anunció que no habrá tarifas por compartir un coleccionable digital. Por lo que algunos artistas que han tenido acceso a este servicio, han optado por publicar un enlace en la descripción para que los interesados vayan directamente a OpenSea o cualquier otra plataforma de intercambio de NFTs a realizar alguna oferta.
Meta estará desconectando su billetera de pagos criptográficos
Por otro lado, el gigante de las redes sociales anunció este viernes, a raíz de la recesión que atraviesa el mercado de activos digitales, que el 1 de septiembre pondrá fin a su programa piloto de billetera de criptomonedas, Novi, que arrancó en octubre del año pasado.
En su fase piloto, Novi, permitía que los usuarios en Estados Unidos y Guatemala realizaran pagos instantáneos y sin cargo a través de su aplicación, utilizando la criptomoneda Dielm, respaldada por Facebook como medio de transferencia. La promesa de Meta era que su tecnología podría hacer que realizar pagos fuera tan fácil como enviar un mensaje.
Sin embargo, el proyecto de la billetera, se vio obstaculizado porque las ambiciones criptográficas de Meta no obtuvieron los resultados esperados y además no lograron avanzar en el proceso de negociación con los reguladores federales, por lo que tuvieron que tomar la decisión de detenerlo.
Zuckerberg mencionó que no descartan reutilizar la tecnología de la billetera digital en el futuro, con un enfoque para usos en el metaverso. Pero no dio más detalles de lo que Meta podría tener en mente para Novi.
La prueba de Meta con los coleccionables en Facebook se produce en medio del más fuerte desplome de las NFT en el año. Las ventas de esta clase de activos que alcanzaban los $12,600 millones de dólares en enero, cerraron con cerca de $1,000 millones de dólares el mes de junio en junio. Sin embargo la empresa confía en que estas innovaciones dentro de plataformas como redes sociales harán que las obras de arte digitales lleguen a más personas y puede ser el empujón que las NFT necesitan.