Con este nuevo servicio en la nube, Microsoft y AiFi buscan ayudar a las tiendas inteligentes sin cajero existentes, a conocer mejor a sus clientes e implementar cambios para mejorar su servicio.
Mediante una asociación con AiFi, una startup dedicada al desarrollo de tecnologías de compra autónoma rentables para tiendas minoristas, Microsoft desarrolló un nuevo servicio en la nube llamado Smart Store Analytics, que actualmente utilizan las cámaras de las tiendas inteligentes sin cajero de AiFi para proporcionarles información clave para un análisis que ayude a implementar cambios para mejorar sus ventas, tomando en cuenta el comportamiento de los compradores.
El servicio Smart Store de AiFi ya ayuda a convertir a los supermercados, estadios deportivos, así como tiendas minoristas y de conveniencia en establecimientos inteligentes equipados con cámaras que rastrean los artículos que los clientes colocan en sus carritos, para cargar automáticamente los cobros a sus tarjetas bancarias cuando están listos para irse de la tienda, similar a la tecnología Just Walk Out de Amazon.
Microsoft encontró en AiFi al socio perfecto para desarrollar este nuevo sistema para la startup con sede en California, que además de ser cliente de Azure, es el proveedor más grande del mundo de soluciones de compras autónomas. Ahora juntos buscan complementar con analítica el servicio que ofrece la compañía.
Este 10 de enero, el gigante de la tecnología lanzó una vista previa o demostración de cómo funcionará Smart Store Analytics a través de la plataforma de nube de la compañía. Los socios de Microsoft con acceso al paquete de productos Cloud for Retail podrán comenzar a aprovechar este servicio muy pronto, siempre y cuando cuenten con la tecnología Smart Store de AiFi.
¿Cómo funciona el nuevo Smart Store Analytics?
El video capturado por las cámaras de AiFi alimenta un algoritmo de visión computarizada que reconoce los comportamientos de los compradores en tienda, incluyendo la dirección que siguen durante sus compras, así como el tiempo que permanecen frente a ciertos anuncios y productos, entre otras cosas.
Una vez instalado, Smart Store Analytics extrae todos estos datos desde la plataforma de AiFi para generar información que les permita a los gerentes minoristas ajustar el diseño y los inventarios de sus tiendas.

Smart Store Analytics mostrará a las empresas cuánto gastan sus clientes y en qué, así como la manera en que interactúan con los productos y se mueven por los pasillos, presentando la información sobre el tráfico peatonal como un mapa de calor y rastreando cuánto dinero gasta cada cliente en promedio. El servicio también señala la relación entre las ventas de los productos y su ubicación en tienda, para ayudar a las tiendas a encontrar el acomodo óptimo para sus estantes.
Microsoft y AiFi afirman que el servicio no utiliza reconocimiento facial ni biometría, generando mayor confianza en los clientes. Smart Store Analytics únicamente crea un avatar virtual de los clientes cuando ingresan a las tiendas minoristas que imita en tiempo real el comportamiento de la persona en un gemelo digital, de donde se obtienen todos los datos.
Trabajan en equipo para ofrecer mejor servicio
En cuanto al rol de ambas compañías en la implementación de Smart Store Analytics, AiFi se encargará de la configuración, la logística y el soporte de los equipos en tienda, mientras que Microsoft ofrecerá modelos para optimizar las ventas, el acomodo de productos, los anuncios en tienda y el inventario.
Zabka Polska, una cadena de tiendas de conveniencia polaca que desde hace un año es cliente de AiFi, anunció que planea implementar Smart Store Analytics en sus más de 50 ubicaciones. La compañía aseguró en que el nuevo sistema le ayudará a predecir la demanda en las tiendas individualmente, crear programas de pedidos para reabastecimiento y reaccionar más rápido cuando un producto se ha agotado.