Preparar estrategias más efectivas y utilizar chatbots son algunos ejemplos de cómo la IA evoluciona los servicios de asesoría en finanzas.
La inteligencia artificial (IA) demuestra ser una herramienta que ha revolucionado la vida tanto a nivel personal como profesional de diversas maneras. Ahora, también manifiesta el impacto a la hora de tomar decisiones financieras para aprovechar mejores oportunidades de negocio.
El machine learning y la IA permiten a los gestores de activos integrar y analizar de forma más profunda y precisa la información a la hora de trabajar en el desarrollo de sus procesos para presentar estrategias de inversión con mayor potencial de éxito.
Con el incremento del poder computacional, la industria financiera cuenta con la habilidad para capturar y analizar datos mediante modelos estadísticos enriquecidos.
Te puede interesar: Tecnologías de inteligencia artificial aumentan la productividad en la gestión de proyectos.
“Esto se traduce en predicciones más óptimas de resultados económicos a futuro, mismos que ayudan a los inversionistas asignar los recursos a las oportunidades más productivas y mejorar la gestión de riesgos”, comentó a US News & World Report Bryan Kelly, profesor de finanzas de la Yale School of Management.
Las finanzas conductuales demuestran que los inversionistas no son racionales; sin importar el área en la que se desenvuelvan, son susceptibles a un sesgo de comportamiento.
Decisiones irracionales, como aquellas llevadas a cabo por temor a la pérdida económico, “pueden ser tan perjudiciales para el rendimiento espero a largo plazo como las estrategias de inversión mal diseñadas”, precisó Michel Cicero, director de investigación de portafolio y gestión en High Probability Advisors.
La inteligencia artificial tiene el potencial de eliminar el sesgo antes mencionado, con lo cual se incrementan las posibilidades de lograr inversiones más exitosas que se traduzcan en beneficios y crecimiento para los clientes.
Por otro lado, la IA fortalecer la relación de los consejeros financieros con sus clientes, ya que automatiza procesos que van desde la comunicación hasta el reconocimiento de los riegos, entre otros.
“Con el uso de soluciones inteligentes para la gestión de información, los equipos de trabajo cuentan con los medios para simplificar como acceden, aseguran, procesan y colaboran con la documentación”, explicó Gopal Appuswami de LatentView Analytics.
Lo anterior reduce el costo de los servicios de asesoría, lo que permite a los expertos financieros enfocarse en crear estrategias más personalizadas y efectivas para cada cliente, de acuerdo con su nivel de ingresos.
Lee también: Aumentará 200% el uso de la inteligencia artificial para combatir fraudes.
Entre otros beneficios que presenta la inteligencia artificial es que se mejora la comunicación a través de chatbots que están disponibles las 24 horas del día durante toda la semana.
Dichas herramientas conversacionales contribuirían a generar un contexto más robusto para que los asesores puedan desarrollar un perfil del consumidor sin gastar tanto tiempo en el primer contacto.
De igual manera, la IA facilita la gestión del portafolio mediante analíticas predictivas con el fin de apoyar a los clientes a través de una asesoría más efectiva.
El poder de las decisiones financieras apoyadas con inteligencia artificial propicia una colaboración entre supercomputadoras y humanos, donde cada uno se enfoca en lo que mejor sabe hacer.