Por Redacción TNE
El 2017 será un detonante de nuevas formas para llegar al consumidor meta; crea un plan que incluya a tus colaboradores como embajadores de la marca.
El potencial de los medios sociales es enorme; actualmente hay poco más de dos mil millones de usuarios activos, con una tasa de crecimiento anual de 9%. La tecnología marca la pauta en los negocios, misma que debe ser aprovechada para que las organizaciones tengan un mejor acercamiento con su público meta.
¿Cómo convergen?
A pesar de que diversas plataformas ya cuentan con la opción de presentar video en vivo, éste todavía deberá explotarse más. De acuerdo a una investigación de mercado realizada por Focus Vision y Zanthus, el 41% de los usuarios de TV de paga contemplan limitar o cancelar por completo sus suscripciones.
Por lo tanto, la transición se da de la TV a lo social/digital. Sin duda la presencia de la publicidad en las redes sociales deberá ser mayor. Será vital para las empresas contar una estrategia que contemple, por ejemplo, una transmisión a través de Facebook Live; de lo contrario, correrán el riesgo de quedar rezagadas. El video será la herramienta número uno del marketing.
Las aplicaciones de mensajería instantánea también jugarán un rol preponderante. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg anunció en noviembre que los anunciadores podrían pagar para que sus marcas puedan destacar en la sección de noticias de los usuarios; al hacer clic en la publicidad, los usuarios son redireccionados a una ventana de chat a través de Messenger.
Durante 2017 los esfuerzos estarán enfocados a las aplicaciones de mensajes; las compañías podrán impulsar el comercio electrónico mediante esta opción. Por otra parte, si bien resulta costoso —por ahora— desarrollar bots que provean contenido relevante y aprendan del consumidor, serán fundamentales para mejorar el servicio al cliente.
¿Qué se puede esperar para cada plataforma?
En el caso de Facebook es importante destacar que éste registra dos mil millones de búsquedas al día. A pesar de que Google es quien lidera el sector, con poco más de tres mil millones, la red social con mayor presencia a nivel mundial podría en futuro estar cobrando los dólares.
De seguir el patrón, la búsqueda representaría un incremento en el alcance del contenido que cada organización pública en la plataforma.
Por su parte, las herramientas de negocios de Instagram buscarán consolidarse para que las compañías puedan crear su perfil empresarial con el cual puedan generar publicidad directamente desde la aplicación.
Redes sociales: el quid de la cuestión
La mayoría de estos medios cuentan con sus propios planes de publicidad donde los anuncios pueden optimizarse dependiendo de los objetivos de las empresas y sus campañas publicitarias, buscando así un mejor aprovechamiento del presupuesto.
¡Reúne a tus tropas!
Otro factor que es indispensable y que deben aprovechar mejor las compañías es su propio ejército de social media, es decir, sus colaboradores. A través de la dirección de marketing, se les debe invitar a compartir los contenidos de la marca en sus cuentas personales.
Una de las principales consecuencias es el aumento del alcance de la marca —en especial cuando se trata de grandes organizaciones—; además, la información compartida, de acuerdo a Social Media Today, genera ocho veces más engagement que el que distribuye a través de canales oficiales y se comparte 25x con mayor frecuencia.
Para todo hay formas; lo anterior no debe ser obligatorio, por el contrario sólo resultará de un interés genuino para compartir los contenidos; el colaborador lo hará si estos son relevantes para quienes interactúan con su perfil.
Las compañías también pueden apoyarse en sus seguidores para generar contenido en las redes sociales de la marca. A través de campañas pueden, por ejemplo, compartir fotos para concursar por un determinado premio. Si bien representa un riesgo, la autenticidad puede aportar mejores resultados que los esfuerzos de un plan de marketing.