La empresa registra un incremento en el número de suscriptores que usan la plataforma para iniciar sus negocios. Esto la vuelve atractiva para los inversionistas.
El 92% de los consumidores en Estados Unidos comenzaron a comprar en línea tras el inicio de la pandemia, en comparación con el 65% que continuaron acudiendo a las tiendas físicas. Estos datos los dio a conocer Shopify en su reporte anual “Future of Commerce”, donde también se auguran cuáles podrían ser las tendencias que marquen el rumbo del comercio electrónico en 2021 y más allá.
Por otro lado, el crecimiento de nuevos negocios a través de la plataforma creció un 71% durante el segundo trimestre del 2020. Para finales de marzo, el 80% de los comerciantes de Shopify habían usado una aplicación de terceros para llevar a cabo sus operaciones.
Te puede interesar: 5 estrategias para mejorar el e-Commerce de tu negocio
“Hay un cambio que está sucediendo en el mundo del comercio y todos lo hemos sentido”, señala el informe. “El 2020 ha acelerado la industria por una década, alterando permanentemente la forma en que los emprendedores comienzan, ejecutan y crecen sus negocios, así como la manera en que los consumidores prefieren comprar y pagar. Estamos ante una nueva era en el comercio”.
El crecimiento de Shopify fue impulsado por los comerciantes que no solo realizaron sus periodos de prueba durante 14 o 90 días, sino que el mismo tiempo comenzaron a pagar por el servicio, lo que incrementó las ganancias de la plataforma de e-Commerce.
La inercia positiva que presenta la plataforma se debe a que los negocios que han quedado satisfechos recomiendan a otros para unirse. Durante el último año, los 37,400 comerciantes sugirieron a otros unirse a Shopify, en comparación a los 23,000 que había el año anterior. A medida que más de ellos se suman, la empresa incrementa su valor.
No hay duda de que está tendencia está marcando la pauta en cuanto al futuro del comercio electrónico. De hecho, Shopify lanzó un canal social similar a TikTok para que los negocios puedan presentar y vender sus productos, al tiempo en que buscan mejorar su alance con los seguidores y potenciales clientes.
Con todos estos movimientos, la plataforma busca ser más atractiva para los emprendedores. Si la red de comerciantes se expande, los inversionistas también podrán beneficiarse, debido a que la pandemia ha provocado cambios estructurales en la manera en que los emprendedores inician sus negocios, convirtiéndose esta situación en un círculo virtuoso y atractivo para las inversiones de largo plazo.
Lee también: 3 retos del e-Commerce y cómo resolverlos
El crecimiento de Shopify en los últimos meses muestra con claridad que las tendencias en comercio electrónico para el 2021 y más allá son contundentes. El e-Commerce cobra fuerza en medio de la pandemia de coronavirus y se mantendrá como el impulsor los negocios para garantizar su crecimiento en los años venideros.