A través de su nueva iniciativa global Generative AI Accelerator, Amazon Web Services tiene el objetivo de impulsar y guiar el desarrollo de 10 startups durante dos meses para ayudarlas a escalar su negocio.
Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la inteligencia artificial generativa, Amazon anunció hoy, un nuevo programa acelerador de startups liderado por Amazon Web Services a través del cual pretenden impulsar el crecimiento de 10 empresas emergentes de IA generativa a nivel global que presenten una iniciativa innovadora y puedan demostrar que tienen buena tracción en su etapa inicial.
AWS Generative AI Accelerator, es el nombre del programa, a través del cual, los fundadores de las startups seleccionadas se adentrarán en un programa de 10 semanas, centrado en el desarrollo de habilidades tanto comerciales como técnicas de las empresas emergentes y sobre todo en la mejora de rendimiento a través del machine learning, la optimización de su pila tecnológica mediante la nube de Amazon Web Sevices, departamento de la compañía que lidera a la aceleradora.
Startups de inteligencia artificial generativa se benefician del nuevo programa de Amazon
A lo largo del programa, los participantes tendrán acceso a los modelos y herramientas de última generación impulsadas por IA de Amazon. Así mismo, podrán aprovechar la tecnología de machine learning que la compañía utiliza para entrenar a sus modelos comerciales.
Además de lo anterior, durante todo el transcurso del programa recibirán consejos tanto comerciales como técnicos de mentores y expertos de distintos departamentos de la compañía que estarán guiándolos de acuerdo a las necesidades de su negocio.
Al ser una iniciativa global la capacitación, tutoría y recursos se brindarán principalmente en línea y además, el programa incluye dos eventos presenciales. En primer lugar, los fundadores de las startups seleccionadas serán invitados a una ceremonia de presentación el 24 de mayo del 2023 en California, la cual marcará el inicio de las 10 semanas.
Posteriormente, el 26 y 27 de julio, unos cuantos días después de culminar el programa se realizará un Demo Day en las instalaciones de AWS Startup Lofts ubicadas en la bahía de San Francisco, donde los participantes tendrán la oportunidad de demostrar los conocimientos adquiridos, así como todo lo que lograron gracias al impulso que recibieron de Amazon durante las últimas 10 semanas.
AWS aclaró que aún no tiene un brazo de inversión dedicado al impulso de startups de inteligencia artificial o machine learning, por lo que inicialmente no planea invertir capital en las empresas emergentes participantes.
Dicho esto, al finalizar el programa las startups recibirán hasta $300,000 dólares en créditos de AWS para seguir desarrollando soluciones, productos y servicios utilizando la tecnología de Amazon, incluyendo hasta $100,000 dólares en créditos de AWS Activate, el paquete de herramientas dirigido al desarrollo de startups.
¿Cómo hacer para participar en el programa?
Las startups interesadas pueden aplicar a la aceleradora en el sitio web oficial de AWS Generative AI Accelerator a partir de hoy, 4 de abril del 2023, y tendrán hasta el día 17 de este mismo mes para enviar su aplicación.
“El programa está abierto a empresas de todo el mundo, sin limitaciones en cuanto a los casos de uso, queremos empoderar a las empresas enfocadas en aplicar IA generativa a soluciones que van desde legal y marketing hasta ingeniería de software, energías renovables y ciencias naturales, incluyendo aquellas dedicadas al descubrimiento de nuevos fármacos”, declaró respecto al programa el director global de startups de AWS Howard Wright, mediante un comunicado de prensa.
Ciertamente, Amazon señala que el programa está abierto para toda clase de startups con un enfoque en IA generativa, sin embargo, la compañía también admite que las startups con más posibilidades de ser seleccionadas son aquellas que cuentan con un producto mínimo viable ya desarrollado y se encuentren trabajando para mejorar su propuesta de valor con el objetivo de crecer.