Con ayuda de Nvidia, Synchron está sentando las bases para un futuro en el que la inteligencia artificial pueda actuar como una extensión de la mente humana, para permitir a las personas controlar dispositivos tecnológicos con sus pensamientos.
Esta semana, la empresa líder en la industria de la neurotecnología, Synchron, marcó un hito con el lanzamiento de Chiral, el primer modelo de inteligencia artificial cognitiva del mundo, diseñado para interpretar y responder a datos neuronales de los humanos, el cual están integrando a su interfaz cerebro-computadora Stentrode para permitir que las personas que padecen una discapacidad física puedan controlar distintos dispositivos con su mente de una forma natural.
La novedosa solución de IA cognitiva de Synchron fue presentada durante el evento GTC 2025 de Nvidia, debido a que la compañía ha jugado un papel esencial en el desarrollo de Chiral al proporcionar la potencia computacional necesaria para procesar señales neuronales en tiempo real.
¿Cómo hizo Synchron para desarrollar una IA cognitiva?
Tom Oxley, CEO y fundador de Synchron, explicó en la conferencia anual de desarrolladores de Nvidia, que a diferencia de los sistemas de inteligencia artificial convencionales que son entrenados con base en enormes repositorios de datos principalmente visuales y textuales, Chiral fue entrenado mediante cientos de imágenes neuronales de los pacientes de Synchron para aprender directamente del cerebro humano.
“Estamos construyendo un modelo de base cerebral mediante técnicas de preentrenamiento generativo que aprenden directamente de los datos neuronales, abstrayendo la cognición humana en su origen para mejorar la vida de nuestros usuarios”, señaló Oxley al respecto.
Además de lo anterior, el líder de Synchron subrayó que su avance está abriendo las puertas a un futuro en el que la tecnología no solo imite al pensamiento humano, sino que además lo comprende y lo traduce en acciones concretas.
El rol de Nvidia en el desarrollo de Chiral
La plataforma Nvidia Holoscan desempeña un rol clave en el procesamiento y decodificación de señales cerebrales, ya que al fusionar la capacidad de interpretación de Chiral con esta potente tecnología se reduce significativamente la latencia en la comunicación cerebro-computadora, lo que garantiza que los usuarios puedan controlar diversos dispositivos e incluso entornos digitales como casas inteligentes con tan solo pensar en una acción.
Por otro lado, la integración con las herramientas de Nvida Cosmos y Nvidia Omniverse añade una capa de interacción contextual, permitiendo que Chiral no solo interprete intenciones motoras, sino que también comprenda el entorno físico en el que se encuentra el usuario.

David Niewolny, director dénior de Desarrollo de Negocio de Nvidia, subrayó que “este nivel de sofisticación es clave para hacer que la IA cognitiva sea más predictiva y adaptable”, facilitando una interacción fluida y natural entre humanos y dispositivos tecnológicos.
“Estamos presenciando un nuevo paradigma informático, donde la tecnología ya no solo responde a las necesidades de las personas, sino que las empodera de maneras completamente nuevas”, añadió Niewolny.
Synchron demostró el poder de Chiral, su nuevo modelo de IA cognitivo
Durante la conferencia GTC 2025, Synchron deslumbró a los asistentes demostrando cómo funciona su nuevo modelo de IA cognitiva a través de un video protagonizado por Rodney Gorham, quien padece esclerosis lateral amiotrófica y es usuario del implante cerebral de Synchron desde el 2020.
En el video se aprecia claramente cómo mediante un chip de Stentrode impulsado por Chiral y conectado directamente al sistema de un Apple Vision Pro, Gorham es capaz de encender luces, ajustar la temperatura, reproducir música e incluso activar distintos electrodomésticos en su casa incluyendo una aspiradora robótica, sin mover un solo dedo.
Mediante el desarrollo de Chiral, Synchron y Nvidia están sentando las bases para una era en la que la IA podría dejar de ser solo una herramienta, para convertirse en una extensión de la mente humana. La capacidad de utilizar los pensamientos como una interfaz de usuario marca una evolución sin precedentes en la interacción entre humanos y tecnología, asimismo representa una gran oportunidad para millones de personas que sufren de discapacidades motrices.