La compañía busca expandir su oferta al ofrecer a los negocios la posibilidad de que sus clientes adquieran productos o servicios con el compromiso de pagarlos posteriormente.
Square invertirá 29 mil millones de dólares para comprar Afterpay, así brindará a los comerciantes registrados la posibilidad de que sus consumidores puedan comprar servicios al momento, pero pagar después, entre otras ofertas.
Este modelo comercial ha crecido en popularidad como mecanismos para llegar a consumidores más jóvenes y con la intención de mantener el ritmo ante la mayor adopción de compras online en medio de la crisis sanitaria.
Te puede interesar: Impulsa tu e-Commerce con más ventas a través de Twitter
“Es muy diferente del modelo de negocio financiero tradicional”, comentó Amrita Ahuja, Chief Financial Officer (CFO), de acuerdo con Bloomberg. El motivo es que resulta una alternativa al crédito para adquirir ropa, productos de belleza o artículos para el hogar, en otros ejemplos.
Ahuja señaló que desde el comienzo de Square la prioridad ha sido siempre ofrecer a los comerciantes o clientes, acceso rápido a fondos. Sin embargo, no aclaró si la compañía presentará otras opciones financieras comunes, como tarjeta de crédito.
La ventaja para los consumidores es que no hay cuotas o intereses en el préstamo siempre y cuando paguen a tiempo.
Afterpay se encuentra entra las compañías más prometedoras dentro del sector ‘compra ahora, paga después’. Según Square, alrededor de 100,000 negocios alrededor del mundo usan la plataforma. Esto representa más de 16 millones de clientes.
La compra de Afterpay por parte de Square se estima será cerrada el primer trimestre de 2022. Dicha transacción no es únicamente la más grande por parte de la empresa que dirige Jack Dorsey, sino también la adquisición más relevante en la historia de una compañía australiana.
“Creamos nuestro negocio para hacer el sistema financiero más justo, accesible e inclusivo y Afterpay ha creado una marca confiable alineada con estos principios”, explicó Dorsey en un comunicado. “Juntos podemos conectar mejor nuestros ecosistemas de Cash App y Seller para ofrecer productos y servicios más atractivos tanto para negocios como clientes, regresándoles el poder a sus manos”.
Mientras tanto, para Afterpay, la compra por parte de Square representa un hito en el sector tecnológico de Australia, al ser reconocido como terreno fértil para la innovación y que cada vez tiene más impacto en el mundo.
Te puede interesar: Desafíos de la cadena de suministro omnicanal en un mundo postCOVID
“Al asociarnos con Square, aceleraremos nuestro crecimiento en Estados Unidos y a nivel global”, comentaron en un comunicado Anthony Eisen y Nick Molnar, co-CEOs de Afterpay. Además, “ofreceremos acceso a una nueva categoría de comerciantes y brindaremos una plataforma más amplia de capacidades, así como de servicios nuevos y valiosos tanto para nuestros negocios como sus consumidores”.