Es necesario que las empresas encuentren la estrategia correcta para conectar con esta generación poblacional que, en el mejor de los casos, tiene el tiempo y dinero para gastar.
En un momento en que las marcas luchan por llamar la atención de los consumidores, estas deben prestar atención a una generación en particular. Se trata de los baby boomers que, más que retirados, son asiduos usuarios del Internet, ya sea para comprar, comunicarse y consumir contenidos, entre otros aspectos, lo cual requiere de una estrategia de marketing con un enfoque hacia ellos.
Esta generación, conformada por los nacidos entre 1946 y 1964, al menos en Estados Unidos cuenta con una mayor capacidad adquisitiva; por ejemplo, quienes tienen 68 años poseen un ingreso anual de 67,500 USD, en comparación con alguien de 36, que percibe un salario de 50,000 dólares anuales1.
Te puede interesar: Coronavirus acelera el declive del dinero en efectivo
A pesar de la debacle económica suscitada por la crisis sanitaria, los baby boomers tienen ingresos estables gracias a las pensiones, así como ahorros de toda su vida. Encima, cuentan con más tiempo libre el cual, entre otras cosas, lo usan para comprar en línea y usar las redes sociales u actividades.
Por su parte, las empresas deben apostar por estrategias enfocadas en atraer a esta generación de consumidores para capitalizar nuevas oportunidades de mercado, sobre todo en estos momentos en los que pasan más tiempo en casa y que tienen dinero para adquirir productos o servicios, siempre y cuando se puedan comunicar con ellos de la mejor manera posible.
Listos para comprar
En medio de la recesión por el Covid-19, las marcas enfrentan el desafío de conectar con los clientes que aun son solventes y los adultos mayores al menos tienen mayor estabilidad económica (puede que incluso con el bolsillo apretado), pero no están dependientes de un mercado laboral.

Por otro, inclusive si sus finanzas no se encuentren en las mejores condiciones, muchos de los boomers cuentan con seguro social, que de alguna manera les ayuda en su economía, cuando los más jóvenes ni siquiera tiene garantizada una pensión ni tampoco poseen un patrimonio propio.
En 2018, los baby boomers registraron un poder adquisitivo estimado en 2.6 trillones de dólares2. Sus hábitos de consumo giran en torno a productos relacionados a mascotas, hogar y alimentos saludables; sin embargo, abarcan todas las categorías. Por otro lado, están dispuestos a pagar un extra siempre y cuando los artículos que adquieren cumplan con normas sociales y sean sostenibles.
A pesar de lo anterior, las empresas enfrentan el desafío de conectar con estos consumidores porque, por un lado, se han enfocado a los grupos demográficos más jóvenes, quienes usan redes sociales como Instagram y TikTok, cuyos contenidos son diseñados particularmente para los millennials y centennials. Sin embargo, las marcas no pueden hacer a un lado a los boomers que están dispuestos a gastar, ¿qué pueden hacer?
Lee también: 4 habilidades de un líder en la era de la inteligencia artificial
Para lograr un mejor acercamiento con los baby boomers, las marcas deben asegurar que su estrategia de marketing tome en cuenta varios factores:
- Simpleza en el lenguaje y evitar el engaño: es importante no usar jergas y abreviaciones que les genere confusión a los lectores; por lo tanto, es fundamental que los mensajes sean claros. Es esencial cerciorarse que desde el copy de los anuncios quede establecido de qué trata el contenido, el clickbait no funciona con esta generación, esto puede ocasionar que abandonen la página. De igual forma, lo ideal es mostrar precios desde un inicio, porque les gusta hacer comparaciones.
- Presentar videos informativos y a un ritmo lento: a diferencia de los milénicos, los adultos mayores buscan contenidos más detallados y con explicaciones precisas sobre los productos y servicios a fin de contar con mayor información que mejore su toma de decisión. Además, los videos deben ser más pausados para asegurar una mejor comprensión.
- Mostrar publicidad en LinkedIn: algunos boomers aún se encuentran activos laboralmente y con su experiencia, lo más probable es que ocupen cargos directivos con poder de toma de decisión en las organizaciones. Por lo tanto, esta red social es ideal para impulsar las ventas, especialmente cuando se trata de negocios B2B.
- Asegurar un acercamiento omnicanal: resulta esencial que las marcas ofrezcan experiencias tanto digitales como presenciales. Si bien los adultos mayores pueden iniciar una interacción a través de redes sociales, es necesario ofrecerles promociones que impliquen la visita a la tienda física que es algo que les gusta hacer. No obstante, es importante no olvidar las circunstancias actuales, por lo que si deciden acudir a las sucursales se deben tomar las medidas de sanitarias adecuadas.
Los baby boomers están interesados en comprar, es solo cuestión de contar con una estrategia de marketing adecuada que permita llegar a esta generación que cuenta con el poder adquisitivo para impulsar a las empresas.
Con ganas de viajar
La generación de adultos mayores tiene el potencial de impulsar sectores como el de viajes de placer. Los miembros de este grupo demográfico tienen el tiempo y el dinero para esta clase de actividades.
De hecho, en Estados Unidos, a principios de agosto, la ocupación hotelera alcanzó el 48.9%, comparado con el 22% a finales de marzo y comienzos de abril3. Los boomers ya no quieren posponer viajes por temor a que su salud o edad se los impida más adelante, por lo tanto, el sector de turismo puede aprovechar esta situación para buscar incrementar las ventas.
Este grupo poblacional está ávido de consumir productos o servicios, solo es cuestión de que las empresas encuentran la fórmula correcta para conectar con ellos y cerrar ventas.
Referencias: 1IPUMS USA, 2FONA International, 3STR