Pronto los usuarios podrían decidir si venden sus datos a las marcas o incluso recibir dinero a cambio de compartirlos. Seguro cambiarán las reglas del juego a la hora de promocionar productos o servicios.
Seguro has escuchado como las tecnologías exponenciales revolucionan procesos en las empresas, mejoran la toma de decisiones e impulsan la innovación. Sin embargo, ¿te has preguntado cómo impacta el blockchain en el marketing digital? ¿Es posible o únicamente son ideas que quedan en el aire sin ser exploradas?
Te puede interesar: Conoce al mercado y afina tu estrategia de marketing
La cadena de bloques por mucho es considerada una herramienta que beneficia más a las empresas que a los consumidores. No obstante, esta tecnología puede marcar un parteaguas y generar un equilibrio que resulta en beneficios concretos para los usuarios, quienes podrán ser dueños de sus datos y decidir venderlos a las marcas y agencias publicitarias.
Consumidores juegan un rol protagónico
Un beneficio del blockchain en el marketing digital es que las personas podrían recibir recompensas. Seguro te molestas cada vez que abres un video en YouTube o en Facebook y de pronto se detiene para mostrarte un anuncio. En el mejor de los casos lo ves o en el peor, simplemente volteas y esperas a que pasen los diez o quince segundos que dura.
Esa incomodidad provocada por una interrupción podría cambiar, debido a que los consumidores contarán con la posibilidad de recibir un pago por los anuncios que ven. Ya sea que reciban criptomonedas o tokens tanto por ver la publicidad como por compartir sus datos.
Las empresas por su parte, al contar con información más completa sobre sus potenciales clientes, tendrán la oportunidad de personalizar los anuncios a un nivel sin precedentes. Dicho de otra forma, podrá persuadirte mejor para que compres sus productos o servicios.
Por otro lado, los equipos de marketing contarían con la posibilidad, por un lado, de reducir la intervención de terceros y, por el otro, de evaluar mejor el desempeño de su publicidad. Así podrán medir con mayor facilidad si el retorno de inversión (ROI) va de acuerdo con las proyecciones o es necesario hacer ajustes en la estrategia de marketing.
Más honestidad por parte de las marcas
¿Estás seguro de que las verduras que compraste fueron cosechadas de forma legal y no como resultado de explotación laboral o infantil? ¿Sabes a ciencia cierta si las frutas que llevas en el carrito son realmente orgánicas y no te vendieron gato por liebre?
El blockchain tiene el potencial de convertirse en una salvadora; es decir, para saber el origen de los productos y ofrecer una mayor transparencia a los consumidores finales. Así estos podrán estar tranquilos de llevarse los artículos por los que pagaron y de saber que los agricultores, entre otras cosas, recibieron un pago justo.
Por otro lado, el marketing de afiliados también ofrecería mayor transparencia gracias a la cadena de bloques. Existen casos donde las comisiones de venta por clic en los anuncios son muy altas, los pagos son retenidos o los anunciantes son todo menos honestos. Con el apoyo de dicha tecnología tanto vendedores como mercadólogos pueden relacionarse mejor. De esta manera habrá más transparencia en los datos, clics e interacciones, con lo cual se prevendría el fraude y se quitarían a los intermediarios.
Lee también: Crea una campaña exitosa de marketing con los datos sociales
El impacto del blockchain en el marketing digital se dejará sentir a medida que los usuarios sean dueños de sus datos. Las marcas tendrán que ser más inteligentes para llegar a los consumidores, quienes incluso podrán negarse a compartir su información si así lo desean.