Como parte de sus esfuerzos por aprovechar al máximo la tecnología para garantizar la seguridad de las personas en todo el mundo, la Interpol lanzó este fin de semana su propio metaverso.
La Organización Internacional de Policía Criminal, mejor conocida como Interpol, anunció que se está poniendo los auriculares de realidad virtual para combatir el crimen desde el mundo virtual. En su decimonovena asamblea general, celebrada este fin de semana en Nueva Delhi, la organización presentó el primer metaverso diseñado específicamente para la aplicación de la ley en todo el mundo y tomar medidas contra una lista cada vez más amplia de posibles delitos en este espacio digital.
La Interpol quiere hacer del metaverso un lugar totalmente seguro
El metaverso de la Interpol ya se encuentra en pleno funcionamiento y permite a los usuarios registrados recorrer un gemelo digital de las instalaciones de la Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia. Según la organización, a través de este nuevo espacio virtual, eliminarán las barreras geográficas o físicas y brindarán a los miembros de la policía la oportunidad de interactuar con otros funcionarios a través de sus avatares e incluso realizar cursos intensivos de formación y capacitación de manera inmersiva y práctica.
Durante la asamblea general, se realizó una demostración en vivo de uno de los posibles usos del metaverso policial. Los miembros de la Dirección de Capacitación y Desarrollo de Habilidades de la Interpol impartieron un curso en el que enseñaron a diversos agentes de la ley sobre la verificación de documentos de viaje e inspección de pasajeros en un aula del metaverso. Después de terminar sus lecciones, a través de sus gafas de realidad virtual y aumentada, los agentes visitaron el gemelo digital de un aeropuerto donde pusieron en práctica sus conocimientos recién adquiridos.
Además de su propio metaverso, la Interpol también anunció la creación de un nuevo equipo conformado por expertos en el metaverso para representar las preocupaciones de las fuerzas del orden sobre el nuevo mundo virtual.
Los problemas de delincuencia en el metaverso
Según Interpol, los delincuentes están comenzando a utilizar el metaverso para realizar sus crímenes. “A medida que crece la cantidad de usuarios del metaverso y su tecnología se desarrolla aún más, la lista de posibles delitos solo se ampliará para incluir potencialmente delitos contra niños, robo de datos, lavado de dinero, fraude financiero, falsificación, ransomware, phishing, así como acoso y agresión sexual” mencionó la organización.
De hecho, ya existe el antecedente de una persona que fue encarcelada por sus acciones en el metaverso. El mes pasado, un hombre de Corea del Sur fue condenado a cuatro años de prisión por utilizar este espacio virtual para acosar sexualmente a niños y manipularlos para que le enviaran fotos y vídeos íntimos.
Las fuerzas del orden también declararon estar preocupadas por los delitos financieros realizados como servicio, que incluyen prácticas digitales de lavado de dinero, estafas de comercio electrónico y fraude de inversiones, entre muchos otros crímenes que pueden ser cometidos virtualmente.
La semana pasada, la organización publicó su informe global de tendencias criminales en el que demuestra que el 70% de los agentes del orden público de sus 195 países miembros esperan que los ataques de ransomware y phishing aumenten significativamente y se conviertan en uno de los principales crímenes en los próximos tres a cinco años.
Por otro lado, el Foro Económico Mundial que se ha asociado con Interpol, Meta, Microsoft y otros grandes de la industria tecnológica en una iniciativa para regular y gobernar el metaverso, ha advertido que las estafas de ingeniería social, la violencia virtual y la desinformación son desafíos particulares, ya que no todos los actos que se criminalizan en el mundo físico se consideran delitos cuando se cometen en un espacio virtual.
Sin duda el metaverso continuará creciendo y desarrollándose de forma importante en los próximos años y a medida que esto suceda es fundamental que la Interpol pueda salvaguardar la seguridad de los usuarios. El nuevo metaverso para la policía representa un gran avance para evitar y combatir lo posibles crímenes virtuales que podrían cometerse y así abrir las puertas de entrada a cientos de empresas y personas que buscan desarrollarse en un entorno digital seguro.