Las marcas deben prestar atención a los contenidos que comparten favoreciendo el uso de palabras que les ayuden a usar los algoritmos a su favor para destacar entre un mar de publicaciones.
Usar palabras en tus publicaciones que aludan a misoginia, violencia u a otros temas con carga negativa, reducen el impacto de las campañas publicitarias, por lo que es importante que las marcas cuiden este detalle si quieren vencer a los algoritmos de las redes sociales, como sucede con Facebook y Twitter.
A lo anterior se suma que la plataforma creada por Mark Zuckerberg y sus socios, solo muestra los posts al 6.4%1 de los seguidores de forma orgánica con relación al número de seguidores. Llegar a la audiencia ya no es solo cuestión de porcentajes, sino también de frases que incentiven el engagement de forma adecuada.
Bajo este escenario, los equipos de marketing en las empresas enfrentan el desafío de crear contenidos que vayan acorde a los valores que la marca quiere promover y sin que atenten contra la libertad de expresión o impacten de forma negativa por abusar de términos que no son bien vistos en la actualidad por la sociedad, las empresas y los gobiernos.
Cuidando lo que publican las marcas
En medio de la crisis sanitaria se ha incrementado el flujo de información falsa sobre diversos temas, incluida la salud, así como aquellos relacionados con la política, como ocurre en Estados Unidos. En este contexto, los mensajes que se comparten en las publicaciones pueden contener frases que atentan contra la sana convivencia en redes sociales.
A fin de evitar contenidos que generen controversia, hieran la susceptibilidad de los usuarios o simplemente sean spam, es importante tomar en cuenta diversos factores para lograr vencer los algoritmos de Facebook y Twitter y conseguir que funcionen a favor de la marca.
Te puede interesar: 6 mandamientos para mejorar tu presencia en redes sociales
En el caso de la red social que dirige Zuckerberg, es importante saber aprovecharla al máximo porque sigue siendo la plataforma número uno para las marcas y los consumidores.
Por lo tanto, es necesario saber cómo maximizar el alcance de las publicaciones para que sean relevantes y aparezcan con más frecuencia en los muros sin importar el orden cronológico. A Facebook no le gustan las palabras que buscan forzar una compra, como por ejemplo “descarga”, “compra”, “promoción”, “giveaway”, “venta”, “gratis”, entre otras.
Es fundamental aprovechar el poder del video para tener más alcance e incentivar los comentarios en vez compartir enlaces y pedir likes. Usa los videos y los gráficos para promover tus productos de forma más sutil, con la intención de persuadir a tus seguidores a que te compren, pero sin que se sientan forzados.
A la hora de publicar, evitar caer en situaciones ofensivas o generen alienación entre los usuarios. Toma en cuenta que Facebook “tumba” publicaciones cuando se abordan temas sensibles como racismo o discurso de odio.
No olvides priorizar las fotos sobre las publicaciones que llevan a otros sitios, después de todo, Facebook quiere que sus usuarios estén más tiempo dentro de la plataforma. Procura que estos posts sean únicos para evitar que la marca sea repetitiva, así que cura los contenidos para presentarlos de manera distinta. No eches en saco roto el promocionar publicaciones, ya que el 58% de los equipos de marketing contemplan incrementar el uso de los anuncios FB para mejorar su alcance2.
Lee también: Consejos para presentar tu producto en redes sociales
En el caso de Twitter, el algoritmo clasifica los tuits según su novedad, relevancia, nivel de engagement, así como medios enriquecidos (imagen, videos, GIFs, encuestas). Por otro lado, la plataforma tiende a mostrar tanto las publicaciones más populares como las más recientes, según la preferencia de los usuarios.
Considera que el algoritmo de Twitter reconoce publicaciones misóginas e incluso aquellas que niegan el Holocausto3. Evita palabras como “esclavitud”, “lista negra”, “amo”; procura evadir aquellas con carga negativa.
Lograr un mejor alcance de las publicaciones en esta red social implica primero ser constantes para elevar las posibilidades de generar más interacciones y comentarios. Comparte encuestas, invita a hacer comentarios y contesta a quienes te responden.
Usa al menos dos hashtags que sean relevantes para la marca o aprovecha los existentes que vayan acorde al mensaje que se quiere transmitir a fin de generar más tracción.
Vencer el algoritmo de redes sociales como Facebook y Twitter implica diseñar una estrategia que tome en cuenta estadísticas y métricas, pero sin descuidar las palabras que se usan. De lo contrario, las marcas corren el riesgo de no aparecer frente a sus seguidores o incluso ser denunciadas por contenido nocivo.
Referencias: 1We are social, 2Social Media Examiner, 3The Next Web