X, anteriormente Twitter, presentó una nueva función que permitirá a las organizaciones verificadas publicar ofertas laborales y conectar con potenciales empleados directamente desde su plataforma.
En uno más de los esfuerzos de Elon Musk por convertir X en una “aplicación para todo”, la red social del multimillonario sudafricano está entrando al mundo del networking online, lanzando una nueva función llamada X-Hiring, que permite a las empresas que cuentan con una verificación Gold-tick publicar vacantes de trabajo a través de su perfil, con la cual pretende desafiar a las plataformas más populares para la búsqueda de empleo como LinkedIn, Glassdoor e Indeed.
“Desbloquea el acceso anticipado a la versión beta de contratación de X, disponible exclusivamente para organizaciones verificadas”, publicó la plataforma de Musk en X por medio de un post en el perfil de X-Hiring, en el que además agregó: “Presenta tus roles más críticos y alcanza de manera orgánica a millones de candidatos relevantes”, invitando a las organizaciones a utilizar su nueva función.
Adicionalmente, el perfil publicó una liga en la que las empresas verificadas deben registrarse para ser elegibles para utilizar la versión beta de X- Hiring.
Cabe recalcar que como la nueva función atraviesa su periodo de prueba, solo estará disponible para una cantidad limitada de compañías. Además, por el momento las organizaciones que obtengan acceso a X-Hiring solamente podrán publicar cinco ofertas laborales. X anunció que esperan ampliar la oferta a más empresas en cuanto concluya la fase de experimentación.
¿Cómo funciona X-Hiring?
El sistema de X-Hiring es sencillo de utilizar. Las ofertas de trabajo de cada organización se enlistarán en un recuadro con la leyenda “estamos contratando” localizado en la parte superior de su perfil. Los usuarios de X podrán localizarlas por medio del buscador de la aplicación a través de palabras clave, ubicación, tendencias y otros criterios.

Posteriormente, los usuarios interesados pueden enviar su información laboral y CV a los empleadores para postularse a un puesto de trabajo directamente desde X. De igual forma, en caso de ser seleccionados para continuar con un proceso de contratación. las organizaciones contactan a los usuarios a través de la red social.
Uno de los beneficios de la función de contratación es que permitirá a las empresas filtrar los datos laborales utilizando sistemas de seguimiento de candidatos compatibles, también conocidos como ATS por sus siglas en inglés, o mediante una fuente XML. Lo que significa que podrán aprovechar la inteligencia artificial de estos programas informáticos para obtener análisis detallados de los perfiles y currículums que reciban por medio de X.
A través de X-Hiring Elon Musk busca seguir transformando X
La incursión de la plataforma de Musk en el mundo de la contratación laboral se produce poco después de que surgieran informes de que X, cuando aún era Twitter, ya estaba trabajando en una función para búsqueda de empleo. Hace un par de meses, un popular desarrollador de aplicaciones llamado Nima Owji compartió una vista previa de la herramienta, que supuestamente se llamaría “Twitter Hiring”.
Es probable que la nueva función de X-Hiring no represente un desafío inmediato al dominio de LinkedIn en el sector, ya que su oferta de contrataciones es más limitada. Sin embargo, X cuenta con la ventaja de tener más de 528 millones de usuarios activos, por lo que los anuncios de reclutamiento en su plataforma podrían tener un mayor alcance y captar la atención de muchas personas, incluso de algunas que tal vez ni siquiera estén buscando activamente un nuevo rol.
Con iniciativas como X-Hiring, Elon Musk continúa demostrando que la transición de Twitter a X, va mucho más allá de un simple cambio de imagen y nombre. De hecho, informes recientes revelaron que la compañía está trabajando en distintos soportes para habilitar tanto pagos y transferencias, como videollamadas dentro de la app.
El jueves pasado, el mismo Musk publicó en X un adelanto de esta última función, señalando que los usuarios no necesitarán un número de teléfono para las videollamadas y que estarán habilitadas para iOS, Android y computadoras personales. Por otro lado, no se han mencionado más detalles acerca de los pagos a través de X.
De esta forma, el CEO de Tesla y SpaceX avanza firme hacia su propósito de convertir X en una “aplicación para todo” como el mismo lo ha dicho en repetidas ocasiones, la cuestión es, ¿cuánto tiempo más le tomará lograrlo?