Microsoft e Inworld AI están aprovechando la inteligencia artificial generativa para personalizar y optimizar las experiencias de juego en la industria del gaming.
En noviembre del 2023 Microsoft anunció una nueva asociación con Inworld AI, una startup dedicada a la creación de videojuegos potenciados por inteligencia artificial, con la cual trabajan conjuntamente para trabajar en nuevas soluciones de software que permitan a los desarrolladores de Xbox construir personajes e historias impulsadas por IA generativa para ofrecer experiencias de juego inmersivas y personalizadas a cada jugador.
Los personajes no jugables o NPC por sus siglas en inglés, son aquellos que dan forma a la historia de los videojuegos, pero no pueden ser controlados por los usuarios. Estos avatares digitales tradicionalmente han realizado acciones apegándose a diálogos preestablecidos programados previamente por los desarrolladores, sin embargo, Microsoft e Inworld están transformándolos al dotarlos con un grado de “conciencia sintética” impulsada por IA generativa que los personajes utilizan para crear un sinfín de posibles alternativas para los jugadores.
¿Cómo los NPC impulsados por IA generativa revolucionarán los videojuegos?
En una entrevista reciente, el director de producto y cofundador de Inworld AI, Kylan Gibbs, afirmó que tan solo un par de meses después de comenzar a trabajar de la mano con los desarrolladores de Xbox, han encontrado hallazgos que muy pronto les permitirán llevar las “primeras mentes controladas por IA generativa” a los videojuegos por medio de los personajes no jugables.
“Estamos creando tecnología que permite a los NPC participar en los videojuegos más allá de sus roles y diálogos predefinidos, aprovechando la IA para generar sus propias respuestas con base en los comportamientos y las interacciones previas de cada jugador, contribuyendo a una experiencia de juego mucho más personal e interactiva”, declaró Gibbs, a lo que agregó que “los NPC de IA generativa no son un simple avance tecnológico, sino un cambio de paradigma para la participación de los jugadores”.
Por otro lado, el ejecutivo de Inworld AI afirmó, que los NPC impulsados por IA generativa no solo revolucionarán la experiencia de los usuarios, sino también representan una gran oportunidad para las empresas y desarrolladores de volver los videojuegos más rentables y duraderos.
Gibbs argumenta que pasar de diálogos y comportamientos guionizados preestablecidos a narrativas dinámicas que son definidas por las interacciones con el jugador, motivará a los usuarios a jugar varias veces el mismo videojuego para conocer los distintos resultados que pueden obtener conforme a sus decisiones, aumentando la fidelidad de los clientes y por ende los ingresos de los desarrolladores.
Por su parte, Bing Gordon, ex director creativo de Electronic Arts y actual asesor de Inworld, destacó que lo que la startup está logrando junto a Microsoft a través de los NPC impulsados por IA generativa representa uno de los avances recientes más importantes en el sector de los videojuegos, ya que en las últimas décadas las innovaciones en la industria se han centrado en mejoras visuales y de los gráficos, mientras que esta tecnología impactará directa y significativamente en la experiencia de jugabilidad de los usuarios.
“En última instancia, la implementación de la IA generativa en los NPC permitirá que el proceso del desarrollo de la historia de los juegos incluya al usuario en la creación del contenido y el rumbo que toma la historia.” Esto significa que los juegos podrán ofrecer narrativas impulsadas por los jugadores como nunca antes.
Finalmente, cabe destacar que mediante su nueva asociación Microsoft e Inworld no solamente buscan revolucionar a los NPC, sino también apoyar a que los desarrolladores de videojuegos en todo el mundo puedan lograrlo. Es por eso que ambas compañías anunciaron que para el verano del 2024 planean lanzar un conjunto de herramientas accesibles diseñadas para ayudar a los especialistas de la industria a crear sus propias historias y personajes impulsados por IA generativa.