EMPRESARIOS, ¿DESINTERESADOS EN USAR LA IA DE FORMA ÉTICA Y RESPONSABLE?
El 80 % de las empresas no usan la inteligencia artificial de forma ética para priorizar las buenas prácticas que favorezcan en última instancia a los consumidores.
Ideas para crecer en la era de la transformación digital
El 80 % de las empresas no usan la inteligencia artificial de forma ética para priorizar las buenas prácticas que favorezcan en última instancia a los consumidores.
Inteligencia artificial aplicada en el soccer busca ayudar a entrenadores de la Premier League a tomar mejores decisiones en la cancha de juego.
Inteligencia artificial podría hackear a seres humanos, modificando la percepción en temas políticos, sociales y económicos. ¿Alterará el curso de la sociedad?
BMW usa la inteligencia artificial para diseñar carros tras realizar análisis comparativos de obras de arte clásicas con más de 900 años de historia.
Preparación digital en las organizaciones les ayudó a adaptarse mejor a las circunstancias generadas por el Covid-19.
Vehículos autónomos integrarán sistemas de visión similares a los de pájaros para “elevarse” sobre el tráfico y tomar mejores decisiones al conducir.
La inteligencia artificial le da un giró de 180 grados al estudio de la historia. ¿Se podrán romper mitos o falsas creencias? ¿Qué ocurrirían con los cimientos de la civilización?
La banca y educación están obligadas a reinventarse para adaptarse a las necesidades de los consumidores más jóvenes que están más conectados a los dispositivos.
Inteligencia artificial transforma industria de bebidas y alimentos para crear nuevos sabores en menos tiempo que deleiten el paladar de los consumidores.
Sony patenta inteligencia artificial aplicada en videojuegos para que el sistema tome el control de los personajes mientras tú tomas un descanso o te ocupas en otra cosa.