Los Tokens No Fungibles funcionarán como coleccionables digitales para conmemorar los eventos y además pueden incluir recompensas en el mundo físico.
Una nueva asociación entre Ticketmaster y el blockain Flow, operado por Dapper Labs, permitirá que los organizadores de eventos mejoren la experiencia de sus fanáticos a través de NFT coleccionables. Live Nation, empresa matriz de Ticketmaster mencionó que ahora, podrán emitir Tokens No Fungibles antes, durante o después del evento desde la plataforma digital y la aplicación de la boletera.
¿Cómo funcionan los NFT de Ticketmaster?
Los NFT no son válidos para entrar al evento, más bien son complementarios. La boletera aclaró que es necesario presentar el boleto con el código de barras o QR de Ticketmaster, pero ya exploran la posibilidad de que en un futuro no muy lejano el NFT sea la entrada. Por ahora, esta nueva función brinda a los asistentes la oportunidad de llevar su experiencia de eventos en vivo como partidos, peleas de box o conciertos al mundo virtual a través de activos digitales, que pueden compartirse en línea.
Además de lo anterior algunos NFT permiten acceso a recompensas del mundo físico como descuentos en mercancía del evento, acceso a zonas exclusivas o trato VIP, ente otros beneficios. Mientras que los organizadores de eventos ahora pueden interactuar con sus fanáticos que asisten a los eventos de una forma innovadora.
El programa piloto ha despegado bien
El operador de blockchain de Flow, Dapper Labs, lleva los últimos seis meses trabajando con Ticketmaster en un programa de prueba mediante la emisión de NFT como activos digitales conmemorativos para las personas que asisten a ciertos eventos deportivos como peleas de UFC o el Super Bowl, además de algunos conciertos de artistas como Gavin DeGraw, The Black Crowes y Sebastian Maniscalco.
El primer evento en el que Ticketmaster lanzó su programa piloto fue el Super Bowl LVI en Los Ángeles. A través de Flow se distribuyeron más de 70, 000 NFT de boletos conmemorativos virtuales del partido, uno por asistente. Estos coleccionables digitales incluían la numeración del asiento del fanático, volviéndolos únicos.
Desde entonces, Dapper Labs afirma que los resultados hasta ahora han sido positivos y afirma que se han acuñado más de 5 millones de NFT para organizadores de eventos mediante la cadena de bloques de Flow desde el comienzo de la prueba con Ticketmaster.
Colaboran para mejorar las experiencias de los fanáticos
El vicepresidente ejecutivo de Ticketmaster Enterprise & Revenue, Brendan Lynch mencionó que eligieron Flow porque su cadena de bloques abierta y descentralizada, está hecha a la medida para ofrecer experiencias a escala de consumidor. También aseguró que la nueva sociedad tiene un gran potencial para revolucionar la industria.
“Los organizadores de eventos que eligen ofrecer a los fanáticos un NFT con su boleto tienen una oportunidad real de hacer que esta nueva tecnología sea relevante y relacionable a escala”, declaró el ejecutivo de Ticketmaster.
Por su parte, el vicepresidente sénior de asociaciones de Dapper Labs, Mickey Maher, dijo sentirse entusiasmado de trabajar con Ticketmaster, para empoderar a los organizadores de eventos y así puedan brindar un valor agregado a la experiencia de los fanáticos mediante los beneficios del blockchain. “Nuestra asociación con Ticketmaster permitirá a millones de asistentes a eventos en vivo inmortalizar, compartir y mejorar sus experiencias de la vida real a través de coleccionables digitales”, declaró Maher.
No cabe duda que a pesar de las turbulencias que enfrentó el año pasado, el mercado de las NFT sigue creciendo y expandiéndose a cada vez a más industrias. A medida que la tecnología del blockchain sigue avanzando, sus aplicaciones tienen la capacidad de cambiar de revolucionar por completo la organización de eventos en vivo, desde la venta de boletos, hasta la experiencia del asistente.