El nuevo Blink Copilot, impulsado por la potencia de ChatGPT y Bard, permite a las empresas mejorar sus sistemas de seguridad por medio de la automatización de flujos de trabajo.
Una startup de seguridad con sede en Tel Aviv, llamada Blink, lanzó esta semana una innovadora solución de software impulsada por inteligencia artificial generativa llamada Blink Copilot, que aprovecha la capacidad de esta tecnología para ayudar a las personas a crear flujos de trabajo sin la necesidad de utilizar código, específicamente en operaciones de ciberseguridad y TI.
¿Cómo ayuda la inteligencia artificial generativa de Blink Copilot a optimizar la ciberseguridad?
El nuevo programa permite a los operadores de seguridad automatizar y administrar de manera efectiva la seguridad en la nube, sus respuestas a incidentes, protección de la información, búsqueda de amenazas, tareas de gobernanza y gestión de riesgos, simplemente escribiendo indicaciones en un recuadro.
Por ejemplo, un usuario puede ingresar: “contener correo electrónico de phishing” y Blink Copilot se encargará de generar un flujo de trabajo para identificar y retener automáticamente todos los mensajes que contengan una amenaza de phishing agregándolos a una carpeta de spam para evitar que los colaboradores caigan en esta clase de ataques.
Una de las características más sobresalientes de la nueva solución de software de Blink, es que el programa está conectado a distintos modelos avanzados de lenguaje, lo que significa que tanto ChatGPT de OpenAI, como Bard de Google impulsan el funcionamiento de Blink Copilot. Esto le permite el acceso a una base de datos más amplia y por ende lo dota con una mayor capacidad para seguir indicaciones con precisión.
El CEO de Blink, Gil Barak, afirma que la nueva herramienta de la compañía es la primera de su tipo en el mercado y que puede reducir significativamente tanto el tiempo como el esfuerzo que tradicionalmente se requiere para automatizar los procesos de ciberseguridad.

De hecho, el director ejecutivo asegura que los flujos de trabajo de seguridad que normalmente tardarían meses en automatizarse, gracias a Blink Copilot, ahora se pueden crear en segundos.
“Estamos lanzando Blink Copilot, la primera herramienta que permite crear flujos de trabajo para operaciones de seguridad totalmente sin código” declaró, Barak. “Lo que significa que ahora las personas podrán simplemente escribir un mensaje y automáticamente nuestra solución genera un flujo de trabajo de código bajo con base en las necesidades del usuario”, agregó el líder de la startup oriental.
Los modelos avanzados de lenguaje llegan a la industria de ciberseguridad
Cabe recalcar que Blink no es la única empresa tecnológica que ha estado trabajando con modelos avanzados de lenguaje para mejorar sus servicios de seguridad. A medida que la inteligencia artificial generativa avanza, diversos jugadores importantes en la industria tecnológica están buscando aprovechar esta clase de sistemas para innovar en los productos que ofrecen.
En marzo, Microsoft anunció el lanzamiento de Security Copilot, un asistente de IA impulsado por GPT-4 para equipos de seguridad que procesa las señales de amenazas y genera reportes escritos de los riesgos prioritarios para que los especialistas respondan. Mientras tanto, Google Cloud anunció un mes después el lanzamiento de Security AI Workbench, para identificar actividades maliciosas, sino que también tiene la capacidad de automatizar tareas de respuesta a incidentes.
Lo que diferencia a Blink Copilot de estos competidores es su enfoque único en la automatización de los flujos de trabajo para el óptimo funcionamiento de sistemas de ciberseguridad, en lugar de utilizar la IA para procesar señales de amenazas y reaccionar ante éstas, como el ret o inteligencia de amenazas.
“Otros copilotos de seguridad como Sentinel One Copilot, Microsoft Security Copilot y Google SecPaLM, le permiten hacer y responder preguntas mediante mensajes de texto, pero no crean flujos de trabajo procesables que sean útiles fuera de la plataforma de destino”, comentó al respecto Barak.
Finalmente, el CEO de Blink destacó que la principal motivación detrás del lanzamiento de su nuevo software es la escasez de profesionales de ciberseguridad en el mercado laboral, lo que ha hecho que la automatización se vuelva crucial para las empresas, las cuales hoy en día requieren estar bien preparadas para defenderse ante un gran volumen de ciberataques.
“Con más de 3.4 millones de puestos laborales necesarios en todo el mundo en materia de ciberseguridad, la automatización de los procesos es la única forma en que las organizaciones pueden protegerse de las amenazas que enfrentan a diario”, señaló Barak.
“Por primera vez en la historia, la IA generativa está brindando a las personas la capacidad de crear flujos de trabajo de forma más sencilla que nunca, reduciendo significativamente la barrera hacia la automatización de nuevos procesos para administrar la seguridad de una compañía”, puntualizó el director ejecutivo de Blink.