La compañía está trabajando en una nueva herramienta impulsada por IA que permite a cualquier usuario convertirse en un artista digital.
Este jueves Meta anunció que estará lanzando Make-A-Scene, una nueva inteligencia artificial capaz de generar imágenes basándose en bocetos y descripciones por medio de texto. Presentada por Mark Zuckerberg a través de Facebook, la herramienta busca brindar nuevas oportunidades creativas a cualquier usuario que tenga acceso a Meta, sin importar su conocimiento artístico.
Los sistemas capaces de crear imágenes a partir de textos escritos por el usuario se han convertido en una tendencia para las plataformas digitales recientemente. El año pasado surgió la tecnología de DALL-E y hace un par de meses Google lanzó su IA IMAGEN. Sin embargo, estos sistemas de IA se basan únicamente en indicaciones de texto para generar imágenes, pero debido a las limitaciones del lenguaje escrito a menudo es difícil para el artista predecir el resultado de su creación.
Make-A-Scene, por su parte, permite a los usuarios generar imágenes mucho más parecidas a lo que ellos imaginaron, al combinar textos descriptivos con bocetos sencillos que sirvan como guía para la inteligencia artificial.
“Este nuevo concepto de IA demuestra cómo las personas pueden usar tanto texto como dibujos simples para transmitir su visión con mayor especificidad, utilizando una variedad de elementos, formas, arreglos, profundidad, composiciones y estructuras”, dijo Zuckerberg.
¿Cómo funciona Make-A-Scene?
El modelo se centra en aprender aspectos clave de las imágenes que tienen más probabilidades de ser importantes para el creador, como objetos o animales. Así mismo esta herramienta utiliza la representación intermedia para capturar el diseño de los bocetos matizados como entrada. Esto ayuda a aumentar la calidad y precisión de las imágenes generadas.
Al igual que otros modelos de generación de imágenes impulsados por IA, Make-A-Scene aprende la relación entre las fotografías y el texto al ser alimentado por millones de imágenes de entrenamiento. Sin embargo, el sesgo reflejado en estos datos afecta el resultado de las obras de arte creadas.
La herramienta también puede generar una imagen siguiendo solo indicaciones de texto, si así lo decide el creador. Una vez que los datos son proporcionados por el usuario, en cuestión de segundos la inteligencia artificial arroja una serie de opciones de entre las cuales puede escoger. Finalmente, Make-A-Scene emite una imagen con un tamaño de 2048 x 2048 pixeles.
Meta demuestra la eficacia de Make-A-Scene
La empresa creadora de Facebook reveló que antes de anunciar esta herramienta, realizó varias pruebas con algunos miembros de la compañía. A cada persona se le mostraron dos imágenes generadas por Make-A-Scene: una creada a partir de solo una descripción de texto y otra de un boceto complementada por un mensaje escrito, en ambos casos se utilizó exactamente el mismo texto.
Los resultados demostraron que en las imágenes generadas a través de texto y boceto, el 99.54% de las veces se alinearon mejor con la idea original con los participantes en la prueba. Mientras que las imágenes creadas con puro texto coincidieron únicamente en el 66.3% de las pruebas. Debido a esto, la compañía decidió innovar para permitirle a las personas transmitir su visión a las maquinas a través de un boceto.
Por ahora esta herramienta de generación de imágenes se encuentra en su etapa piloto y estará disponible solo para usuarios o creadores invitados por el propio Meta. La compañía compartió que para seguir mejorando su tecnología han invitado a artistas destacados de IA como Sofia Crespo, Scott Eaton, Alexander Reben y Refik Anadol a trabajar con Make-A-Scene y proporcionarles retroalimentación o comentarios de su proceso creativo. Sin embargo, no mencionó cuando estará a disposición del público.
Finalmente, Mark Zuckerberg cree firmemente que esta clase de tecnología podrá ser un gran aliado para el desarrollo del metaverso. Aunque actualmente solo cuenta con la capacidad de generar imágenes en 2D, el CEO de la compañía confía en que esta herramienta desarrolle un mayor potencial y muy pronto también les permita desarrollar objetos digitales en 3D. Lo que significaría, que gracias a la ayuda de esta inteligencia artificial cualquier persona podrá diseñar espacios virtuales o artículos coleccionables para el metaverso.