No sólo Facebook y LinkedIn son útiles para esto, incluso Twitter e Instagram te servirán a la hora de conseguir más contactos y evolucionar tu futuro laboral.
Por Redacción TNE
La interacción con otras personas es vital para el desarrollo humano, tanto personal como profesionalmente. Quienes usan las redes sociales en sus vidas, el poder detrás de su alcance requiere poca presentación. Plataformas como Facebook y Twitter que comúnmente se utilizan para interacciones personales, presentan un gran beneficio al usarse en temas afines a tu carrera.
¿Cuántas veces te ha pasado que te pasas una tarde viendo las páginas de perfil de tus amigos? Incluso habrás terminado con conocimiento que no tenías de ellos anteriormente. Esto es igual con las empresas y empresarios quienes recopilan todos los datos posibles de sus candidatos y qué mejor forma de hacerlo al estudiar sus publicaciones dentro de una red pública. Considera tus cuentas personales como si fueran tu CV en la red.
El poder de las conexiones
Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial dentro de la evolución laboral, no sólo a la hora de encontrar empleo, sino también para la construcción de tu marca como profesional. Toma nota sobre las acciones dentro de este ambiente que te abren las puertas a fin de aspirar a algo mejor.
Aprovecha el networking: la razón más obvia para utilizar estas plataformas.
Cuantas más personas conozcas, más gente sabrá de ti y te tomarán en cuenta cuando escuchen sobre oportunidades de carrera.
Aumenta tu exposición: modifica la privacidad de tus publicaciones, decide qué es lo que puede ver cada quien pero no lo vuelvas demasiado privado, ya que podrías bloquearle el acceso a potenciales conexiones. Comparte publicaciones relacionadas con tu sector, únete a grupos de discusión y comparte tu opinión sobre temas de interés.
Establece tu marca: el branding personal es de suma importancia. Mientras más esfuerzo le pongas a crear una imagen profesional a tus páginas, aumentarás tus posibilidades de atraer a gente interesada por tus habilidades. Si, por otro lado, tienes un perfil más creativo, puedes utilizar redes como Instagram para definirte o publicitar tu trabajo. Tomar el control de cómo te presentas es la mejor manera de saber lo que aparecerá cuando alguien busque tu nombre en Google.
Mantén tu imagen constante: si manejas diferentes redes sociales, procura que cada una te presente de una forma consistente. Corres el riesgo de afectar tu reputación si por ejemplo, escribes en tu blog de LinkedIn pero en tu página de Twitter insultas a una persona que no comparte tus puntos de vista.
Participa regularmente: “Una publicación de Twitter semanal o una fotografía mensual de Instagram no va a lograr mucho”, dice Michael Noice, fundador de Entrepreneur Coach. “Por esta razón, es mejor enfocarse en dos o tres redes sociales cuidadosamente elegidas e intentar estar activo en ellas, en lugar de publicar esporádicamente en seis de ellas”.
Sé un especialista en cada una
Para sacarle el máximo provecho a tu faceta digital, necesitas saber varios aspectos puntuales de cada red social para saber cómo comportarte en cada una.
· Da like a Fan Pages que sean de tu área de especialidad y sumérgete en sus discusiones, así conseguirás nuevos contactos.
· Enlista a tus amigos por categorías (amigos de la infancia, familiares y compañeros de trabajo, por ejemplo).
· Asegúrate que cada álbum de fotos tenga el nivel de privacidad correcto para que sólo las personas que tú quieras lo puedan ver.
· Elige tu ID de usuario con cuidado. Ve por algo sencillo como tu nombre.
· No sólo le des retuit a contenido que te guste, añade un comentario o algo que le agregue valor a la conversación.
· Utiliza los hashtags para conectar con empresas, individuos y trending topics.
· Elabora un currículum detallado y bien redactado en los idiomas que tengas conocimiento.
· Maximiza tu encabezado con las habilidades que tienes y lo que puedes ofrecer, no sólo escribas tu puesto.
· Regularmente actualiza tu estatus con noticias de tu industria.
· Haz que tus posts tengan cohesión; es decir, que compartan estilo, colores o temáticas.
· Toma fotos personales, hacen sentir a la gente que conecta contigo.
· Sé auténtico. Comparte tu personalidad con la intención de que conozcan tu forma de ser.
Aprovecha los puntos anteriores para sobresalir del resto. Recuerda sobre todo, lo que está en línea es una ventana hacia quien eres en verdad. No pierdas la oportunidad de darte a conocer en el mundo digital.
Te puede interesar también: