Tripulado por miembros del Consejo Nacional de Investigación de Italia y de la Fuerza Aérea de este mismo país, despegó su primer viaje comercial al espacio de Virgin Galactic, ¿marcará este hecho el inicio de los vuelos espaciales?
Después de años de investigación y trabajo exhaustivo, finalmente, el jueves 29 de junio del 2023, Virgin Galactic hizo historia al lanzar al espacio exterior su primer vuelo comercial tripulado, desde el puerto espacial Spaceport America en el estado de Nuevo México en punto de las 9:00 de la mañana, hora local.
En esta primera misión de 90 minutos, llamada Galactic 01, los tripulantes no son turistas, sino que es parte de un contrato que la compañía de aeronáutica fundada por Richard Branson firmó en 2019, en el cual se comprometían a llevar al espacio a tres funcionarios del Consejo Nacional de Investigación de Italia, o CRN, y de la Fuerza Aérea de este mismo país.
La tripulación de Galactic 01 está compuesta por: el comandante de la misión, el coronel Walter Villadei, quien se dedica a entrenar astronautas para la NASA; el teniente coronel Angelo Landolfi, biólogo de la Fuerza Aérea Italiana; Pantaleone Carlucci, científico de CNR; y Colin Bennett, el instructor principal de astronautas de Virgin, quien además voló con el propietario Richard Branson, en la primera misión tripulada de la compañía en julio de 2021.
Los miembros de la Fuerza Aérea Italiana y CNR llevan con ellos, trece “cargas científicas”, es decir herramientas especiales que les ayudarán a recolectar información científica y realizar varios experimentos en el espacio, con el objetivo de comprender mejor los efectos de la microgravedad, evaluar el comportamiento corporal y el rendimiento cognitivo de los humanos en el espacio y estudiar los efectos de los vuelos espaciales en distintas sustancias y materiales, entre muchas otras cosas.
VSS Unity: ¿cómo funciona la nave que llevó a Virgin al espacio?
El sistema de vuelo de Virgin Galactic es diferente al de su único competidor en el mercado, Blue Origin, quien utiliza un cohete en posición vertical para lanzar una cápsula al espacio suborbital. En cambio, el lanzamiento de la nave espacial VSS Unity de Virgin se lleva a cabo en dos fases y el despegue mantiene el mismo mecanismo que el de un vuelo común.
En primera instancia, un avión especial de la compañía remolca a la aeronave de Virgin hacia los límites inferiores del espacio exterior, donde se posiciona a manera de aterrizaje sobre una enorme nave nodriza llamada VMS Eve. En ese punto, la nave espacial VVS Unity, enciende su motor, se separa del avión y empieza a funcionar de forma autónoma para que dos pilotos se encarguen de manejarla durante el recorrido por el espacio.
El mecanismo de Virgin se lleva probando más de diez años y la empresa ya ha realizado un par de viajes de prueba anteriormente, por lo que se espera que no tengan mayor problema y el viaje de hoy sea todo un éxito.
El primer vuelo comercial al espacio de Virgin Galactic puede significar la apertura de estos viajes al mercado
Si el vuelo Galactic 01 tiene el éxito esperado, Virgin planea realizar su segundo viaje comercial al espacio en agosto, seguido por al menos una misión mensual a partir de eso. Según los informes, la compañía tiene una lista de espera de más de 800 clientes, los cuales ya ha pagado anticipadamente entre $200 mil y $400 mil dólares por un boleto al espacio, razón por la cual busca acelerar la llegada de sus viajes especiales al público general.
Es importante señalar que los planes de Virgin Galactic dependen casi por completo del resultado de esta primera misión y de la capacidad de la empresa para demostrar que su avión espacial suborbital es realmente una nave preparada para ofrecerse como un servicio de calidad a los clientes.
Por otro lado, cabe destacar que, aunque los resultados de esta primera misión aún están por verse, Virgin Galactic anunció a principios de esta semana que en los meses previos al lanzamiento recaudo $300 millones de dólares mediante la venta de acciones ordinarias y agregó que planean reunir otros $400 millones más a través de la misma vía.
Los recientes avances de Blue Origin, SpaceX y el mismo Virgin Galactic son muestra de que los viajes comerciales al espacio están cada vez más cerca de convertirse en una realidad, pero primero es importante que las compañías se aseguren de garantizar un servicio completo y seguro a los tripulantes mediante múltiples pruebas de vuelo, justo lo que pretende hacer Virgin con este primer viaje.